MF0830_3: Desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de características especiales e instalaciones con fines especiales
MF0830_3
Módulo formativo MF0830_3: Desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de características especiales e instalaciones con fines especiales
240 horas
C1: Analizar el funcionamiento de las instalaciones eléctricas de BT en locales de características especiales y/o con fines especiales, para identificar sus componentes, relacionarlos entre sí y describir los parámetros de funcionamiento de los componentes y de la instalación.
- CE1.1 Dada una instalación eléctrica de BT en un local de características especiales caracterizada por sus planos, memoria y otra documentación técnica: – Identificar el tipo de local y la normativa que le afecta. – Identificar sus partes y elementos, relacionándolas con los símbolos que aparecen en los planos. – Identificar los espacios por los que discurre la instalación y relacionar las cotas que aparecen en los planos con la realidad. – Describir el funcionamiento general de la instalación. – Establecer las relaciones de funcionamiento entre los diferentes sistemas y elementos de la instalación. – Verificar el cumplimiento de la normativa de aplicación en el diseño de la instalación.
- CE1.2 Analizar en una instalación eléctrica de BT en un local de características especiales, los elementos que la componen, describiendo sus características técnicas: – Canalizaciones. – Iluminación. – Elementos de protección. – Conductores. – Redes de tierra. – Otros elementos característicos de la instalación.
- CE1.3 Dada una instalación eléctrica de BT en un local de características especiales caracterizada por sus planos, memoria y otra documentación técnica: – Calcular los parámetros eléctricos -intensidad, caídas de tensión, potencia, entre otras- de la instalación, comprobando que coinciden con los indicados en la documentación. – Calcular los parámetros luminotécnicos correspondientes a los distintos tipos de alumbrado. – Analizar el comportamiento de la instalación ante la variación de los parámetros eléctricos característicos.
- CE1.4 A partir de la documentación técnica de una instalación eléctrica en un local de características especiales caracterizada por sus planos, memoria y otra documentación técnica complementaria: – Verificar la aplicación de la normativa específica, al tipo de local, en el desarrollo de la instalación. – Elaborar hipótesis sobre los efectos que produciría, en el funcionamiento de la red, la modificación de las características de los elementos de la instalación o ante el mal funcionamiento de una o varias partes de la instalación.
C2: Desarrollar los esquemas y croquis de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales y/o con fines especiales, seleccionando los elementos que la componen partiendo de un anteproyecto o condiciones dadas y aplicando la normativa vigente.
- CE2.1 En un supuesto práctico de una instalación eléctrica de BT en un local de características especiales caracterizado por su anteproyecto y/o condiciones y especificaciones dadas: – Identificar para su aplicación la normativa que afecta al trazado de la instalación. – Marcar sobre un plano a la escala correspondiente el trazado general de la instalación. – Dibujar y/o complementar los esquemas unifilares y desarrollados de la instalación. – Dibujar y/o complementar los esquemas de detalle de la instalación.
- CE2.2 En un supuesto práctico de una instalación eléctrica de BT en un local de características especiales caracterizado por un anteproyecto y/o condiciones y especificaciones dadas: – Realizar los cálculos de las magnitudes eléctricas -intensidades, secciones de conductores, caídas de tensión, potencia, entre otros- necesarias para dimensionar los elementos de la instalación. – Realizar los cálculos de las magnitudes luminotécnicas de alumbrado interior y de emergencia – luminancia, espaciamientos, entre otros- necesarias para dimensionar los elementos de la instalación.
- CE2.3 A partir de un anteproyecto o condiciones dadas de una instalación de BT en locales de características especiales: – Dibujar y/o completar los esquemas unifilares y desarrollados recogiendo los circuitos y elementos con sus dimensiones y valores en los puntos característicos, para la configuración de la instalación -protecciones, conductores, luminarias, entre otros-, optimizando el espacio disponible. – Dibujar y/o completar los esquemas de detalle de los componentes de la instalación y sus conexionados en aquellos casos en los que sean necesarios. – Dibujar y/o completar los croquis de las redes de tierra de acuerdo a la normativa, medidas de seguridad y tipo de instalación.
- CE2.4 Elaborar el informe final de especificaciones, contemplando todos los croquis y esquemas desarrollados, así como el listado general de equipos y elementos de la instalación dimensionados.
C3: Representar, con un programa de diseño asistido por ordenador, los planos de trazado general, planos de emplazamiento, planos de detalle y esquemas eléctricos de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales y/o con fines especiales, partiendo de los croquis y esquemas desarrollados y del listado general de equipos y elementos de la instalación.
- CE3.1 Dibujar los planos y esquemas de las instalaciones dando respuesta a los croquis y esquemas desarrollados y al listado general de equipos y elementos de las mismas.
- CE3.2 Dibujar los planos y esquemas de la instalación en el formato correspondiente y con las especificaciones gráficas normalizadas del sector.
- CE3.3 Representar con la simbología normalizada del sector los elementos de la instalación.
- CE3.4 Dibujar utilizando la escala y el sistema de representación más adecuado los planos – emplazamiento, detalle, entre otros-, con sus cotas correspondientes, valores en los puntos más significativos y cumpliendo la normativa aplicable.
- CE3.5 Dibujar, utilizando la escala y el sistema de representación establecidos, los esquemas eléctricos de la instalación.
- CE3.6 Disponer los elementos en los planos de tal forma que permita conocer las relaciones establecidas entre ellos y realizar el seguimiento secuencial del funcionamiento de la instalación.
- CE3.7 Disponer los elementos en los planos de tal forma que permita el mantenimiento de la instalación.
- CE3.8 Dibujar los planos de detalle de montaje de la instalación, de los equipos y de sus elementos atendiendo a sus formas constructivas y dimensiones.
C4: Determinar las unidades de obra y el costo medio de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales y/o con fines especiales, a partir del listado general de equipos y elementos de la instalación, teniendo en cuenta baremos estándar y/o los precios unitarios extraídos de catálogos de fabricantes.
- CE4.1 Identificar las unidades de obra indicando los elementos que las componen, mediciones, las cantidades de cada uno de ellos, las operaciones a realizar en cada una de ellas, condiciones de montaje, mano de obra que interviene y el tiempo necesario para la ejecución.
- CE4.2 Elaborar los costes de las unidades de obra teniendo en cuenta los baremos estándar utilizados en el sector o los precios unitarios extraídos del catálogo de cada fabricante.
- CE4.3 Elaborar el coste total de la instalación teniendo en cuenta el número de unidades de obra.
C5: Definir las especificaciones técnicas de pruebas y ensayos de recepción de los elementos y de las instalaciones eléctricas de BT en locales de características especiales y/o con fines especiales, elaborando la documentación correspondiente.
- CE5.1 A partir de un proyecto de una instalación eléctrica de BT en local de características especiales: – Definir las especificaciones técnicas de pruebas y ensayos para el suministro de materiales, productos y equipos de la instalación. – Recopilar la información de los fabricantes relativa al almacenamiento de los elementos y materiales de la instalación. – Definir los hitos del proyecto y las condiciones de recepción de la instalación.
- CE5.2 A partir de un proyecto de una instalación eléctrica de BT en un local de características especiales – Elaborar la documentación correspondiente a las especificaciones técnicas de pruebas y ensayos para el suministro de materiales, productos y equipos. – Elaborar la documentación correspondiente a los hitos del proyecto y las condiciones de recepción de la instalación.
C6: Elaborar el manual de instrucciones de servicio y mantenimiento de las instalaciones eléctricas de BT en locales de características especiales y/o con fines especiales.
- CE6.1 A partir de un proyecto de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales especificar las condiciones de puesta en marcha de la misma.
- CE6.2 A partir de un proyecto de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales, elaborar el manual de instrucciones de servicio especificando las condiciones de funcionamiento y de seguridad.
- CE6.3 A partir de un proyecto de una red eléctrica de distribución en baja tensión, elaborar el manual de mantenimiento especificando los puntos de inspección, parámetros a controlar, periodicidad de las actuaciones y las normas generales en caso de avería o emergencia.
C7: Elaborar el estudio básico de seguridad de las instalaciones eléctricas de BT en locales de características especiales y/o con fines especiales cumpliendo la normativa aplicable de PRL.
- CE7.1 A partir de un proyecto de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales, identificar los factores de riesgo asociados a las operaciones a realizar.
- CE7.2 A partir de un proyecto de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales identificar los riesgos asociados a cada uno de los factores de riesgo indicando las medidas preventivas y las protecciones a utilizar tanto individuales como colectivas.
- CE7.3 A partir de un proyecto de una instalación eléctrica de BT en locales de características especiales, elaborar el estudio básico de seguridad y salud teniendo en cuenta los factores de riesgo, los riesgos asociados, las medidas de protección, condiciones de manipulación dadas por el fabricante y otros estudios sobre seguridad de características similares.
1. Instalaciones de electrificación en locales de características y/o con fines especiales
- Distribución de la energía eléctrica en los edificios.
- Clasificación de los lugares de consumo.
- Instalaciones de enlace -caja general de protección, línea general de alimentación, centralización de contadores, entre otros- e instalaciones interiores o receptoras -distribución de los circuitos de fuerza y alumbrado-.
- Tipos de canalizaciones eléctricas -empotradas, enterradas, en montaje superficial, prefabricadas, canales protectoras, entre otras?.
- Tipos de protecciones: Contra choques eléctricos -contactos directos e indirectos- contra sobreintensidades -sobrecargas y cortocircuitos- contra sobretensiones, entre otros. Coordinación de los elementos de protección eléctricos. Selectividad y acompañamiento ‘back-up’.
- Características de las instalaciones receptoras. Alumbrado, motores, entre otras. Previsión de cargas: Locales de características especiales. Tipos y características.
- Carga total del local. Instalaciones con fines especiales. Tipos y características.
- Sistemas automatizados, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios. Tipos de sistemas. Dispositivos y elementos comunes.
- Física aplicada a las instalaciones eléctricas de alumbrado interior y de emergencia. Unidades fundamentales. Criterios de diseño.
- Normativa aplicable, normas particulares de enlace, entre otras: Instalaciones en locales de pública concurrencia: Clasificación. Alimentación de los servicios de seguridad. Alumbrado de emergencia – alumbrado de seguridad y de reemplazamiento-. Lugares de instalación del alumbrado de emergencia. Prescripciones de carácter general. Instalaciones en locales con riesgo de incendio y explosión: Clasificación de los emplazamientos. Requisitos de los equipos. Prescripciones generales.
- Emplazamientos de clase I y II. Sistemas de cableado.
- Instalaciones en locales de características especiales -locales húmedos y mojados, baterías de acumuladores, entre otros-.
- Clasificación. Tipos y características. Instalaciones con fines especiales -piscinas y fuentes, instalaciones provisionales y temporales de obra, quirófanos y salas de intervención, entre otros-.
- Prescripciones generales. -Canalizaciones. Protecciones. Cuadro de obra. Otras instalaciones contempladas en la reglamentación aplicable.
- Normativa aplicable: reglamentos y, en su caso, instrucciones técnicas complementarias, destinados a instalaciones electrotécnicas de BT, eficiencia energética, entre otros, o disposiciones que los sustituyan. Normativa específica aplicable en materia de prevención de riesgos laborales – PRL-, prevención de riesgos eléctricos, protección del medio ambiente y gestión de residuos.
2. Elementos característicos de las instalaciones eléctricas en locales de características especiales y con fines especiales
- Conductores y cables. Tipos y designación.
- Tubos y canales protectoras. Aplicaciones. Envolventes -armarios, cuadros, cajas-. Grados de protección de una envolvente.
- Centralización de contadores -unidades funcionales-. Equipos de medida. Tarifas eléctricas.
- Elementos de mando y protección -fusibles, interruptores, protector contra sobretensiones, transformador para MBTS y MBTP, entre otros-.
- Equipos y elementos de alumbrado -interior y de emergencia-.
- Equipos y elementos de los sistemas automatizados en viviendas y edificios -cableado, reguladores y controladores, sensores y actuadores, entre otros-.
- Mecanismos y tomas de corriente. Complementos y accesorios.
- Puesta a tierra. Esquemas. Procedimientos, medios y materiales.
3. Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas en locales de características especiales e instalaciones con fines especiales
- Técnicas específicas de montaje.
- Parámetros de funcionamiento en las instalaciones: ajustes y puesta a punto.
- Normativa aplicable en materia de seguridad personal y de los equipos.
4. Proyectos de instalaciones eléctricas en locales de características especiales e instalaciones con fines especiales
- Justificación y datos generales.
- Características de elementos y materiales.
- Planos y croquis. Esquemas.
- Cálculos.
- Memorias y Memorias técnicas de diseño.
- Normativa específica aplicable.
- Otros elementos.
5. Cálculos de los parámetros de las instalaciones: selección de elementos de las instalaciones de locales de características especiales e instalaciones con fines especiales
- Previsión de cargas. Suministro: monofásico y trifásico. Equilibrado de cargas en las fases.
- Distribución de circuitos. Potencia. Factor de potencia. Mejora del factor de potencia.
- Conductores y cables. Tipo, sección, intensidades, caída de tensión.
- Elementos de protección. Tipos y valores característicos.
- Dimensiones y características de las canalizaciones. Dimensiones y características de cuadros y cajas. Iluminación interior y de emergencia. Magnitudes y relaciones. Distribución de luminarias – tipos y características-.
- Red de tierra.
- Selección de elementos en catálogos comerciales. Procedimientos normalizados de cálculo de las instalaciones de BT.
- Caracterización de equipos y elementos de las instalaciones.
- Normativa y reglamentación electrotécnica aplicable. Software específico. Tablas y gráficos.
6. Fundamentos de representación gráfica de instalaciones eléctricas de edificios
- Simbología normalizada del sector. Sistemas de representación. Acotación. Tolerancias. Tipos de líneas, letras, escalas y formatos normalizados. Márgenes y cajetín en los planos Conceptos básicos de vistas normalizadas.
- Recomendaciones para la elaboración de croquis.
- Recomendaciones de plegado de planos.
- Elementos constructivos de obra civil. Interpretación de planos topográficos y de urbanismo. Interpretación de la documentación técnica de proyectos de obra civil y de urbanización -planos, memoria, especificaciones técnicas y mediciones-. Software para diseño especifico.
- Elaboración de planos y esquemas eléctricos de las instalaciones eléctricas en el entorno de los edificios: Software para diseño de redes eléctricas de distribución de baja tensión en edificios. Bibliotecas. Planos de emplazamiento. Escalas recomendables. Planos de detalle de elementos constructivos y de montaje. Esquemas unifilares. Croquis de trazado. Esquemas de puesta a tierra.
- Otros planos y esquemas complementarios.
7. Elaboración de unidades de obra y presupuestos
- Mediciones. Unidades de obra.
- Definición de hitos.
- Elaboración de Especificaciones técnicas de equipos y materiales.
- Cuadros de precios. Baremos. Presupuestos generales y desglosados. Especificaciones de calidad.
- Software de aplicación.
8. Seguridad en el montaje las instalaciones eléctricas en el entorno de los edificios
- Normativa de PRL aplicable. Riesgos eléctricos.
- Proyectos tipo de seguridad.
- Planes de seguridad en la ejecución de proyectos de las instalaciones.
- Identificación de riesgos y riesgos asociados.
- Elaboración de estudios básicos de seguridad y salud.
- Equipos de protección colectivos y personales.
9. Manuales de servicio y mantenimiento de instalaciones eléctricas en el entorno de los edificios
- Pruebas y ensayos de recepción de elementos de las instalaciones eléctricas en el entorno de los edificios. Condiciones de puesta en servicio de las instalaciones.
- Normativa específica aplicable en BT. Recomendaciones de las empresas distribuidoras.
- Documentación de los fabricantes.
- Puntos de inspección para el mantenimiento y parámetros a controlar.
- Elaboración de fichas y registros.
- Elaboración de manuales de servicio y mantenimiento.
Para acceder a más información haz click aquí.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO
Echale un vistazo a nuestros cursos
-
APARATOS A GAS. LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 20 Enero 2023
20,90 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen I
25,00 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen II
35,00 € Ir a ver el producto -
¡Oferta!
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INSTALACIONES DE GAS. VOLUMEN I: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 2 Enero 2023
El precio original era: 25,99 €.23,00 €El precio actual es: 23,00 €. Ir a ver el producto
En la caja superior se muestra algo de material de apoyo, visita nuestra tienda para ver nuestro catálogo completo.