Montaje de redes eléctricas subterráneas de alta tensión.
UF0995
60 horas
C1: Identificar las partes que configuran las redes eléctricas subterráneas de alta
tensión, analizando las características específicas y la normativa de aplicación.
- CE1.1 A partir de una estructura de una red subterránea de alta tensión enterrada, entubada o en galería, caracterizada mediante planos:
- Indicar las partes de la red.
- Nombrar los elementos (eléctricos, cables, bandejas, soportes, zanjas, arquetas, señalización, entre otros) que intervienen indicando su función y características.
- Relacionar los símbolos o representación con el elemento real (o en catálogo o en fotografía).
- Comparar los aspectos normativos (dimensiones de zanjas, ubicación, cruzamientos, proximidades, entre otros) aplicados en los planos con los que resultan de la aplicación de la normativa de referencia.
- CE1.2 Clasificar los tipos de elementos de las redes eléctricas subterráneas de alta tensión enterradas, entubadas y en galerías en función de su aplicación, ubicación y funcionamiento:
- Conductores.
- Zanjas y arquetas.
- Galerías y soportes o sujeciones de los conductores.
- Protecciones mecánicas y de señalización.
- Terminales y empalmes.
- Elementos de protección y maniobra.
- Tomas de tierra.
- CE1.3 A partir de la documentación técnica de una red eléctrica subterránea de alta tensión:
- Identificar las instalaciones que afectan a la red y verificar que se cumple la normativa sobre cruzamientos y proximidades.
- Indicar las señalizaciones y protecciones mecánicas de los que dispone la zanja en los distintos pavimentos.
- Verificar la aplicación de la normativa en el desarrollo de la red.
- Elaborar hipótesis sobre los efectos que produciría, en el funcionamiento de la red, la modificación de las características de los elementos de la instalación o ante el mal funcionamiento de una o partes de la instalación.
C2: Realizar el montaje de redes eléctricas subterráneas de alta tensión enterradas, entubadas y en galerías a partir de la documentación técnica.
- CE2.1 A partir de la documentación técnica o proyecto de montaje de una red eléctrica subterránea debidamente caracterizada:
- Enumerar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios.
- Indicar los permisos y actuaciones previas que se necesitan en cada fase relacionando cada uno de ellos con la institución o entidad, implicada y el procedimiento de solicitud involucrado.
- Detectar las posibles dificultades de montaje en las zonas por las que discurren las redes e indicar las posibles soluciones que se puedan adoptar.
- Describir las técnicas y los medios técnicos y de protección personal necesarios para:
- La apertura de zanjas.
- El asiento de los cables y el montaje de tubos en zanjas.
- La colocación de los tubos o bandejas y cables.
- El conexionado y empalmado de cables.
- La identificación de los cables.
- CE2.2 En la instalación real o a escala con elementos reales de una línea eléctrica subterránea de alta tensión, utilizando el procedimiento, las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones:
- El tendido y fijado de los cables en tubos, arquetas y sobre bandejas.
- El empalme entre conductores.
- La identificación, agrupación y marcado de los cables.
- CE2.3 En un supuesto de puesta en servicio de una instalación eléctrica subterránea de alta tensión:
- Relacionar los pasos a seguir con los documentos o medios técnicos, auxiliares, permisos y materiales que se utilizan en cada uno de ellos.
- Indicar las medidas características y los parámetros a controlar, los aparatos de medida a utilizar y el procedimiento de medida.
1. Conductores, empalmes y accesorios para líneas subterráneas de alta tensión.
– Tipos y características. De aislamiento seco y papel impregnado.
– Conexiones y empalmes. Tipos y características.
– Accesorios (terminales, conectores, empalmes, cintas, etc.).
– Realización de conexiones y empalmes. Equipos y herramientas.
– Conexiones aero-subterráneas. Elementos auxiliares.
– Tomas de tierra.
– Equipos de seguridad.
2. Montaje de líneas subterráneas de alta tensión.
– Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
– Acopio de materiales.
– En zanjas sobre lecho directamente enterrada o entubada:
– Replanteo de la red. Apertura de zanjas. Arquetas.
– Cruzamientos y paralelismos.
– Preparación del lecho. Colocación de tubos.
– Tendido del cable. Identificación y agrupado.
– Maquinaria y equipos auxiliares.
– Cierre de zanjas. Fases. Protección y señalización.
– En galerías:
– Tendido y fijado de cables. (Regletas, bandejas, bridas, etc.).
– Identificación y agrupado.
– Herrajes y elementos auxiliares.
– Puesta a tierra (pantallas, bandejas, etc.). Formas de ejecución. Continuidad.
– Elementos auxiliares, herramientas y equipos necesarios.
– Equipos de seguridad.
3. Puesta en servicio de líneas subterráneas de alta tensión.
– Procedimientos de la puesta en servicio. Tipos de conexión. Descargos.
– Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
– Normas de la compañía suministradora.
– Procedimiento de inspección inicial. Comprobación de continuidad y orden de fases entre otros.
– Mediciones y comprobaciones previas reglamentarias.
– Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares (telurómetros, medidores de aislamiento, etc.).
– Reglamentación eléctrica y de seguridad.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO