Mantenimiento de redes eléctricas aéreas de alta tensión.
UF0993
70 horas
C1: Realizar el mantenimiento predictivo y preventivo de una instalación de red eléctrica aérea de alta tensión a partir de la documentación técnica y siguiendo los procedimientos establecidos en condiciones de calidad y seguridad.
- CE1.1 Realizar la inspección de la red y sus componentes recogiendo, evaluando y anotando su estado en la correspondiente orden de trabajo.
- CE1.2 Determinar la frecuencia de revisión o cambio de los diferentes elementos de la instalación de acuerdo a la documentación técnica.
- CE1.3 Efectuar con la precisión requerida y siguiendo los procedimientos la reposición de los elementos indicados en el plan de mantenimiento.
- CE1.4 Cumplimentar el informe de actuación recogiendo las intervenciones realizadas.
C2: Reparar averías de la instalación siguiendo los procedimientos establecidos, en condiciones de calidad y seguridad.
- CE2.1 Determinar la tipología y características típicas de las averías.
- CE2.2 Comprobar que la avería señalada coincide con la reflejada en el parte de averías.
- CE2.3 Realizar hipótesis de la posible causa de la avería, relacionándola con los síntomas presentes en la instalación.
- CE2.4 En una instalación de una línea de alta tensión, utilizando el procedimiento, las herramientas, equipos y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones:
- Sustitución de elementos de maniobra o protección.
- Reposición de fusibles.
- Sustitución de aisladores.
- Conexión y desconexión de la línea a otra red, subestación o CT.
- CE2.5 Cumplimentar el informe de actuación recogiendo las intervenciones realizadas.
C3: Elaborar informes y documentación.
- CE3.1 Confeccionar un plan de intervención para la detección de las causas de la avería.
- CE3.2 Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo de forma adecuada para una correcta documentación tanto en el proceso seguido como de los resultados obtenidos.
- CE3.3 Interpretar la documentación técnica de los diferentes elementos que componen la red para su mantenimiento.
1. Mantenimiento predictivo en redes eléctricas de alta tensión.
– Reconocimiento normal:
– Criterios de revisión. Frecuencia.
– Medios a emplear (informáticos, de medición, de observación, etc.).
– Reconocimiento exhaustivo:
– Criterios de revisión. Frecuencia.
– Elementos de la red (apoyos, conductores empalmes, etc.).
– Aparatos de protección y maniobra (seccionadores, fusibles, etc.).
– Identificación puntos calientes.
– Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares (de medición, de observación, etc.).
– Soporte documental. Tabla de puntos de revisión.
– Equipos de seguridad.
2. Mantenimiento preventivo en redes eléctricas de alta tensión.
– Anomalías de aparición rápida (rotura de aisladores, crecimiento de arbolado, etc.).
– Anomalías de aparición lenta (procesos de oxidación, desgastes de herrajes, etc.).
– Sustitución de elementos (aisladores, herrajes entre otros). Ajustes y comprobaciones.
– Frecuencia.
– Soporte documental.
– Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares (telurómetros, termómetros, terminales portátiles, etc.).
– Equipos de seguridad.
3. Mantenimiento correctivo en redes eléctricas de alta tensión.
– Averías típicas en las líneas aéreas de alta tensión (tierras francas, derivaciones, etc.).
– Procedimiento de localización de averías.
– Intervención en líneas de alta tensión.
– Técnicas de diagnóstico. Equipos y herramientas (Megger, puente de Wheatstone, etc.).
– Puestas a tierra: Fijas y portables.
– Sustitución o reparación de elementos. Comprobaciones.
– Equipos de seguridad.
4. Descargo y restablecimiento de tensión en líneas.
– Procedimiento de descargo. Autorizaciones.
– Servicio alternativo. Maniobras a realizar.
– Normas de la compañía suministradora.
– Comprobación de ausencia de tensión. Métodos herramientas y equipos.
– Señalización zona de trabajo. Puestas a tierra fijas y portátiles.
– Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas.
– Autorizaciones. Soporte documental.
– Normas y equipos de seguridad.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO