Denominación

MF0831_3: Desarrollo de proyectos de redes eléctricas de baja tensión

Código

MF0831_3

Descripción

Módulo formativo MF0831_3: Desarrollo de proyectos de redes eléctricas de baja tensión

Duración

150 horas

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Analizar el funcionamiento de las redes eléctricas de baja tensión para identificar sus componentes, relacionarlos entre sí y describir los parámetros de funcionamiento de los mismos y de la instalación.

  • CE1.1 Dada una instalación de una red eléctrica de baja tensión caracterizada por sus planos y memoria técnica (documentación técnica): – Identificar sus partes y elementos, relacionándolas con los símbolos que aparecen en los planos. – Identificar los espacios por los que discurre y relacionar las cotas que aparecen en los planos con la realidad. – Describir el funcionamiento general de la instalación. – Establecer las relaciones de funcionamiento entre los diferentes sistemas y elementos de la instalación. – Verificar el cumplimiento de la normativa de aplicación en el diseño de la red.
  • CE1.2 Analizar la función, en una red eléctrica de baja tensión, de los elementos que la componen, describiendo sus características técnicas: – Apoyos y postecillos. – Aisladores. – Cimentaciones. – Conductores y cables. – Materiales y accesorios. – Zanjas, arquetas, galerías. – Elementos de maniobra y protección. – Red de tierra. – Otros elementos de la instalación.
  • CE1.3 A partir de la documentación técnica de una red eléctrica de baja tensión: – Identificar las instalaciones que afectan a la red y verificar que se cumple la normativa sobre cruzamientos, paralelismos y proximidades. – Indicar los posibles desniveles existentes en todo su trayecto. – Elaborar hipótesis sobre los efectos que produciría, en el funcionamiento de la red, la modificación de las características de los elementos de la instalación o ante el mal funcionamiento de una o varias partes de la instalación.

C2: Desarrollar los esquemas y croquis de una red eléctrica de baja tensión en una ubicación determinada y seleccionar los elementos que la componen partiendo de un anteproyecto o condiciones dadas y aplicando la normativa.

  • CE2.1 A partir de un anteproyecto o de condiciones dadas una red de baja tensión, en una ubicación determinada: – Identificar para su aplicación la normativa que afecta al trazado de la red (REBT, normativa de las empresas de distribución de energía eléctricas, ordenanzas municipales, entre otras). – Marcar sobre un plano a la escala correspondiente el trazado general de la línea. – Dibujar y completar los esquemas generales (alzados y plantas) recogiendo en ellos la descripción del trazado de la línea, las zonas de paso, la situación de los elementos de obra civil (zanjas, arquetas, galerías, entre otros, los cruzamientos, proximidades y paralelismos con otras líneas de distribución, líneas de telecomunicación, entre otras.
  • CE2.2 A partir de un anteproyecto o condiciones dadas de una red de baja tensión en una ubicación determinada: – Completar y realizar los cálculos de las magnitudes eléctricas (intensidades máximas admisibles, momento eléctrico, intensidades máximas en cortocircuito, secciones de conductores, entre otros.) Necesarias para dimensionar los elementos de la instalación, adaptándolos a los valores normalizados. – Completar y realizar los cálculos de las magnitudes mecánicas (tenses, esfuerzos, tracciones, entre otros) necesarias para dimensionar los elementos de la instalación, adaptándolos a los valores normalizados. – Caracterizar los elementos de la instalación en función de los parámetros calculados. – Seleccionar de catálogos los elementos de la red que respondan a la caracterización definida, elaborando un listado de los elementos seleccionados con sus especificaciones técnicas y referencias.
  • CE2.3 A partir de un anteproyecto de una red de baja tensión, en una ubicación determinada: – Dibujar y completar los esquemas funcionales de la red recogiendo los circuitos y elementos con sus dimensiones y valores en los puntos característicos, para la configuración de la red (apoyos, conductores, entre otros), optimizando el espacio disponible. – Completar y dibujar los esquemas de detalle de los componentes de la red en aquellos casos en los que sean necesarios. – Completar y dibujar los esquemas de las acometidas según su tipo (aéreas, subterráneas o mixtas) y el tipo de instalación (aérea o subterránea). – Completar y dibujar los croquis de las redes de tierra de acuerdo a la normativa, medidas de seguridad y tipo de instalación.
  • CE2.4 Elaborar el informe final de especificaciones, contemplando todos los croquis y esquemas desarrollados, así como el listado general de equipos y elementos de la instalación dimensionados.

C3: Desarrollar los esquemas y croquis de una red eléctrica de baja tensión en una ubicación determinada y seleccionar los elementos que la componen a partir de un proyecto tipo y aplicando la normativa.

  • CE3.1 A partir de un proyecto tipo de una red de baja tensión en una ubicación determinada: – Identificar para su aplicación la normativa que afecta al trazado de la red (REBT, ordenanzas municipales, normativa de las empresas de distribución de energía eléctricas entre otras). – Identificar las diferencias entre el proyecto tipo y la instalación de la red a desarrollar. – Dibujar y completar los esquemas generales, reflejando en ellos la descripción del trazado de la línea, las zonas de paso, la situación de los elementos de obra civil (zanjas, arquetas, galerías, entre otros, los cruzamientos, proximidades y paralelismos con otras líneas de distribución, líneas de telecomunicación, entre otras, no recogidos en el proyecto tipo.
  • CE3.2 A partir de un proyecto tipo de una red de baja tensión: – Completar y realizar los cálculos de las magnitudes eléctricas (intensidades máximas admisibles, intensidades máximas en cortocircuito, secciones de conductores, entre otros) Necesarias para dimensionar los elementos de la instalación, no contemplados en el proyecto tipo. – Completar y realizar los cálculos mecánicos (tenses, esfuerzos, tracciones, entre otros) necesarias para dimensionar los elementos de la instalación, no contemplados en el proyecto tipo. – Caracterizar los elementos de la instalación en función de los parámetros calculados. – Seleccionar de catálogos los elementos de la red que respondan a la caracterización definida, elaborando un listado de los elementos seleccionados con sus especificaciones técnicas y referencias.
  • CE3.3 A partir de un proyecto tipo de una red de baja tensión: – Dibujar y completar los esquemas funcionales de la red, recogiendo los circuitos y elementos con sus dimensiones y valores en los puntos característicos, para la configuración de la red (apoyos, conductores, entre otros), optimizando el espacio disponible. – Dibujar y completar los esquemas de detalle de los componentes de la red, no contemplados en el proyecto tipo, con sus dimensiones en aquellos casos en los que sean necesarios. – Dibujar y completar los esquemas de las acometidas, no contempladas en el proyecto tipo, según su tipo (aéreas, subterráneas o mixtas) y el tipo de instalación (aérea o subterránea). – Dibujar y completar los croquis de las redes de tierra, no contempladas en el proyecto tipo de acuerdo a la normativa, medidas de seguridad y tipo de instalación.
  • CE3.4 Elaborar el informe final de especificaciones, contemplando todos los croquis y esquemas desarrollados, así como el listado general de equipos y elementos de la instalación dimensionados.

C4: Dibujar, con un programa de diseño asistido por ordenador, los planos de trazado general, emplazamiento, detalle y esquemas funcionales de una red eléctrica de baja tensión en una ubicación determinada, partiendo de los croquis y esquemas desarrollados y del listado general de equipos y elementos de la instalación.

  • CE4.1 Dibujar los planos y esquemas de las instalaciones dando respuesta a los croquis y esquemas desarrollados y al listado general de equipos y elementos de la instalación.
  • CE4.2 Dibujar los planos y esquemas de la instalación en el formato correspondiente y con las especificaciones gráficas normalizadas del sector.
  • CE4.3 Representar con la simbología normalizada del sector los elementos de la instalación.
  • CE4.4 Dibujar utilizando la escala y el sistema de representación más adecuado los planos (emplazamiento, detalle, entre otros) con sus vistas (planta, alzado), cotas correspondientes, valores en los puntos más significativos y cumpliendo la normativa vigente.
  • CE4.5 Dibujar utilizando la escala y el sistema de representación más adecuado los esquemas eléctricos de la instalación.
  • CE4.6 Disponer los elementos en los planos de tal forma que permita conocer las relaciones establecidas entre ellos y realizar el seguimiento secuencial de la instalación.
  • CE4.7 Disponer los elementos en los planos de tal forma que permita el mantenimiento de la instalación.
  • CE4.8 Dibujar los planos de detalle de montaje de la instalación, de los equipos y de sus elementos atendiendo a sus formas constructivas y dimensiones.

C5: Determinar las unidades de obra y el costo de una instalación de una red eléctrica de baja tensión, a partir de la documentación del proyecto y teniendo en cuenta baremos estándar, o los precios unitarios extraídos de catálogos.

  • CE5.1 Identificar las unidades de obra indicando los elementos que las componen, mediciones, las cantidades de cada uno de ellos, las operaciones a realizar, condiciones de montaje, mano de obra que interviene y el tiempo necesario para la ejecución.
  • CE5.2 Elaborar los costes de las unidades de obra teniendo en cuenta los baremos estándar utilizados en el sector o los precios unitarios extraídos de catálogos.
  • CE5.3 Elaborar el coste total de la instalación teniendo en cuenta el número de unidades de obra.

C6: Definir las especificaciones técnicas de pruebas y ensayos de recepción de los elementos y de las instalaciones de redes eléctricas de baja tensión y elaborar la documentación correspondiente.

  • CE6.1 Definir las especificaciones técnicas de pruebas y ensayos para el suministro de materiales, productos y equipos de una red de baja tensión.
  • CE6.2 A partir de un proyecto de una red eléctrica de baja tensión: – Recopilar la información de los fabricantes relativa al almacenamiento de los elementos y materiales de las instalaciones. – Definir los hitos del proyecto. – Definir las condiciones de recepción de la instalación.
  • CE6.3 A partir de un proyecto de una red eléctrica de baja tensión: – Elaborar la documentación correspondiente a las especificaciones técnicas de pruebas y ensayos para el suministro de materiales, productos y equipos. – Elaborar la documentación correspondiente a los hitos del proyecto. – Elaborar la documentación correspondiente a las condiciones de recepción de la instalación.

C7: Redactar el manual de instrucciones de servicio y mantenimiento de las instalaciones de redes eléctricas de baja tensión a partir de la documentación de un proyecto.

  • CE7.1 Organizar y recopilar la información para la elaboración del manual de instrucciones de servicio y mantenimiento.
  • CE7.2 Elaborar el manual de instrucciones de servicio especificando las condiciones de puesta en marcha, de funcionamiento y de seguridad.
  • CE7.3 Elaborar el manual de mantenimiento especificando los puntos de inspección, parámetros a controlar, periodicidad de las actuaciones y las normas generales en caso de avería o emergencia.

C8: Redactar el estudio básico de seguridad y salud de las instalaciones de redes eléctricas de baja tensión a partir de la documentación de un proyecto.

  • CE8.1 Identificar los factores de riesgo asociados a las operaciones a realizar.
  • CE8.2 Identificar los riesgos asociados a cada uno de los factores de riesgo indicando las medidas preventivas y las protecciones a utilizar tanto individuales como colectivas.
  • CE8.3 Elaborar el estudio básico de seguridad y salud teniendo en cuenta los factores de riesgo, los riesgos asociados, las medidas de protección, condiciones de manipulación dadas por el fabricante y otros estudios sobre seguridad de características similares.

Contenidos

1. Redes de energía eléctrica de baja tensión

Distribución de la energía eléctrica en baja tensión. Redes aéreas y subterráneas. Conductores y cables. Tipos y características Aisladores. Accesorios de sujeción. Apoyos. Tipos y características. Tirantes y tornapuntas. Elementos de protección: fusibles, magnetotérmicos, entre otros. Elementos de señalización. Tomas de tierra. Simbología normalizada. 

2. Operaciones básicas de montaje de redes de baja tensión

Canalizaciones y zanjas. Cimentaciones. Izado y aplomado de apoyos. Tensado y tendido de cables. Elementos de protección y señalización.

3. Proyectos de las redes eléctricas de baja tensión

Documentación. Documentación técnica y administrativa: Proyectos: Características de elementos y materiales. Planos y croquis. Cálculos. Normativa de aplicación. Otros. Proyectos tipo. Memoria Técnica de diseño: Elementos que la componen. Certificados de instalación y verificación. 

4. Cálculos de los parámetros eléctricos y mecánicos: selección de elementos de las redes eléctricas de baja tensión

Selección de elementos de las redes eléctricas de baja tensión Cálculos mecánicos: Normativa de aplicación. Cargas y sobrecargas. Factores influyentes. Tracción máxima admisible. Carga de rotura. Flecha máxima. Zonas climatológicas. Apoyos. Distancia de los conductores desnudos al suelo y zonas de protección de las edificaciones. Separación mínima entre conductores desnudos y entre éstos y los muros o paredes de edificaciones. Cruzamientos y paralelismos. Software de aplicación. Tablas y gráficos. Cálculos eléctricos: Normativa de aplicación. Momento eléctrico. Intensidades máximas admisibles. Factores de corrección. Secciones de los conductores. Intensidades máximas de cortocircuito admisible en los conductores de los cables. Redes de tierra. Software de aplicación. Tablas y gráficos. Selección de elementos de las instalaciones dimensionados. 

5. Fundamentos de representación gráfica aplicados a la representación de redes eléctricas de baja tensión

Simbología normalizada del sector. Sistemas de representación. Acotación. Tolerancias. Tipos de líneas, letras, escalas y formatos normalizados. Márgenes y cajetín en los planos. Conceptos básicos de vistas normalizadas. Recomendaciones para la elaboración de croquis. Recomendaciones de plegado de planos Interpretación de planos topográficos y de urbanismo. Interpretación de la documentación técnica de proyectos de obra civil y de urbanización (planos, memoria, especificaciones técnicas y mediciones). Software para diseño de redes eléctricas de distribución en baja tensión.

6. Elaboración de planos, y esquemas eléctricos de las instalaciones de redes de baja tensión

Software para diseño de redes eléctricas de baja tensión. Bibliotecas. Planos de trazado general. Planta y alzado. Planos de detalle y montaje. Esquemas eléctricos: generales y de conexionado. Planos de elementos de obra civil. Otros. 

7. Elaboración de unidades de obra y presupuestos

Mediciones. Unidades de obra. Definición de hitos. Elaboración de Especificaciones técnicas de equipos y materiales. Cuadros de precios. Baremos. Presupuestos generales y desglosados. Software de aplicación. 

8. Seguridad en el montaje de instalaciones de redes eléctricas de baja tensión

Normativa de seguridad e higiene. Proyectos tipo de seguridad. Planes de seguridad en la ejecución de proyectos de las instalaciones. Identificación de riesgos y riesgos asociados. Elaboración de estudios básicos de seguridad y seguridad. Equipos de protección colectivos y personales.

9. Manuales de servicio y mantenimiento

Pruebas y ensayos de recepción de elementos de las redes de baja tensión. Condiciones de puesta en servicio de las instalaciones. Normativa de aplicación. Documentación de los fabricantes. Puntos de inspección para el mantenimiento y parámetros a controlar. Elaboración de fichas y registros. Elaboración de manuales de servicio y mantenimiento. Recomendaciones de las empresas distribuidoras.

Más información

Para acceder a más información haz click aquí.

¿DUDAS?

TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO

    Echale un vistazo a nuestros cursos

    CATÁLOGO

    En la caja superior se muestra algo de material de apoyo, visita nuestra tienda para ver nuestro catálogo completo.