Gestion del mantenimiento de instalaciones de energía eólica
MF0617_3
Módulo formativo MF0617_3 Gestión del mantenimiento de instalaciones de energía eólica.
60 horas
C1: Analizar el funcionamiento general de las instalaciones eólicas para establecer el plan de mantenimiento.
- 1 Describir el funcionamiento de una instalación eólica a partir de la documentación técnica correspondiente, identificando sus partes, equipos y componentes.
- 2 Señalar los elementos de una instalación eólica sobre los que se puede operar manual o automáticamente y las consecuencias de su manipulación.
- 3 Identificar en un plano de una instalación eólica los diferentes elementos sobre los que hay que realizar mantenimiento preventivo a partir de un determinado programa de mantenimiento.
- 4 Razonar las consecuencias, para una instalación determinada, de las averías en sus puntos críticos.
C2: Diseñar y desarrollar programas de mantenimiento de instalaciones de energía eólica.
- 1 Preparar y actualizar programas de mantenimiento a partir de la información técnica proporcionada por los fabricantes de equipos e instalaciones de energía eólica.
- 2 Incorporar, al programa de mantenimiento, la definición de tareas, procedimientos y métodos de intervención y desmontaje/montaje, gamas de chequeo, tiempos y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución en el plazo y coste previsto.
- 3 Analizar, en el marco del programa de mantenimiento, los puntos críticos de los equipos e instalación que implican riesgos personales, para el medio ambiente o para el buen funcionamiento de la instalación.
- 4 Determinar, en los programas realizados, la optimización de los recursos propios y la definición de los apoyos externos.
- 5 Gestionar los repuestos y su almacenaje de forma sistemática.
- 6 Establecer los criterios de control de calidad en las distintas fases que configuran el mantenimiento.
C3: Coordinar el trabajo de mantenimiento preventivo de los equipos y componentes de las instalaciones de energía eólica.
- 1 Razonar la necesidad de realizar operaciones de mantenimiento preventivo en los equipos y componentes de las instalaciones de energía eólica con arreglo a un método establecido.
- 2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento preventivo que deben ser realizadas en los equipos y componentes de las instalaciones de energía eólica.
- 3 En una instalación de energía eólica con diferentes elementos y en funcionamiento:
- Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento preventivo.
- Realizar un plan para la realización de las operaciones de comprobación y ajuste de los pares de apriete, operaciones de engrase y cambio de aceite, operaciones de comprobación y corrección del estado general de los equipos e instalaciones en cuanto a corrosión y estanqueidad.
- Describir los procedimientos de comprobación del estado de aislamiento eléctrico de equipos e instalaciones.
- Definir los valores adecuados de los parámetros característicos de la instalación y describir los procedimientos de obtención y comprobación.
- Comprobar el correcto funcionamiento de los subsistemas de orientación, frenado y pitch.
- Desarrollar la documentación relacionada con los resultados de las inspecciones y operaciones realizadas.
C4: Supervisar los procesos de mantenimiento correctivo de instalaciones de energía eólica.
- 1 Analizar y utilizar la documentación recibida y generada, técnica y administrativa, para organizar y supervisar el mantenimiento correctivo y reparación de los equipos e instalaciones de energía eólica.
- 2 Coordinar el trabajo de las diferentes personas que intervienen en el mantenimiento correctivo velando por el cumplimiento de los objetivos programados.
- 3 Determinar e implementar las medidas correctoras a realizar cuando existan desviaciones en relación al funcionamiento eficiente de la instalación.
- 4 Controlar la calidad en el mantenimiento, racionalizando los costes, resolviendo las contingencias con la máxima eficiencia y cumpliendo con los objetivos programados.
C5: Realizar operaciones especializadas de mantenimiento correctivo de las instalaciones de energía eólica.
- 1 Diagnosticar las averías habituales que se producen en las instalaciones de energía eólica, determinando la causa de las mismas.
- 2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones de mantenimiento correctivo que deben ser realizadas en los equipos y componentes de las instalaciones.
- 3 Reparar los circuitos de orientación, frenado y pitch.
- 4 En una instalación de energía eólica en la que se hayan producido diferentes tipos de avería:
- Identificar las posibles averías y sus causas.
- Describir el procedimiento de reparación.
- Reparar las averías en situación especializada.
- Cumplimentar informe de actuación.
- Revisar y mantener en estado de operación los propios equipos y herramientas empleados en el mantenimiento.
Constitución general de un parque eólico
- Parque eólico:
- Planos generales.
- Planos mecánicos.
- Esquemas eléctricos.
- Subestación de parque eólico:
- Planos generales.
- Armarios eléctricos.
- Esquemas unifilares.
- Máquinas de generación de electricidad. Aerogeneradores.
- Componentes de aerogeneradores y tendencias actuales.
- Sistemas de control de aerogeneradores:
- Tipos de control.
- Principios de regulación y control.
- Sistemas de control programable, PLC´s y PC´s
- Sistemas de telecontrol.
- Estados de operación de aerogeneradores.
- Descripción de un aerogenerador convencional.
Gestión del mantenimiento en instalaciones de energía eólica
- Estructura del mantenimiento:
- Objetivos y métodos en la gestión de activos eólicos.
- Tipos y modelos de mantenimiento.
- Técnicas de organización del mantenimiento:
- Inspecciones.
- Preparación y planificación del lanzamiento.
- Averías en los sistemas.
- Técnicas de diagnóstico y localización.
- Mantenimiento de equipos y elementos.
- Procedimientos y medios.
- Implementación de un sistema informático de gestión.
- Análisis de la información de gestión:
- Gestión económica del mantenimiento.
- Coste del mantenimiento integral.
- Informes económicos.
- Indicadores de mantenimiento.
- Productividad del mantenimiento
- Caracterización y codificación de activos:
- Almacén y material de mantenimiento.
- Suministros.
- Organización y gestión del almacén de mantenimiento.
- Especificaciones técnicas de repuestos
- Estructuración y estandarización de la información.
- Sistema de reporte de actividad.
- Sistema de planificación.
- Homologación de proveedores
- Gestión de garantías.
- Gestión de repuestos y stocks.
- Gestión de documentación:
- Documentación técnica
- Documentación de Calidad.
- Seguridad y Medio Ambiente.
Gestión del mantenimiento preventivo y correctivo en aerogeneradores
- Mantenimiento preventivo:
- Planificación y gestión del mantenimiento preventivo.
- Medidas de parámetros: procedimientos de obtención y registro
- Mantenimiento predictivo:
- Análisis termográficos.
- Análisis de vibraciones.
- Análisis de aceites.
- Mantenimiento correctivo:
- Diagnóstico de averías.
- Procedimientos de aislamiento mecánico y eléctrico de componentes averiados.
- Métodos para la reparación de componentes averiados.
- Gestión de la reposición de equipos y componentes
Puedes acceder a más información relacionada con este certificado de profesionalidad pulsando aquí.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO
Echale un vistazo a nuestros cursos
-
APARATOS A GAS. LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 20 Enero 2023
20,90 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen I
25,00 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen II
35,00 € Ir a ver el producto -
¡Oferta!
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INSTALACIONES DE GAS. VOLUMEN I: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 2 Enero 2023
El precio original era: 25,99 €.23,00 €El precio actual es: 23,00 €. Ir a ver el producto
En la caja superior se muestra algo de material de apoyo, visita nuestra tienda para ver nuestro catálogo completo.