
Montaje de tuberías, aislamientos, componentes y partes mecánicas de
instalaciones frigoríficas
MF2411_2
Módulo formativo MF2411_2 Montaje de tuberías, aislamientos, componentes y partes mecánicas de instalaciones frigoríficas.
90 horas
C1: Interpretar planos y especificaciones técnicas de partes mecánicas de instalaciones frigoríficas, analizando las características y funcionamiento de sus equipos, circuitos y líneas de fluidos, identificando su ubicación y extrayendo especificaciones para aplicarlas en el posterior montaje.
- 1 Identificar los sistemas de la instalación, los equipos y elementos que los configuran, a partir de la documentación técnica, relacionando los componentes reales con sus representaciones y símbolos utilizados en los planos y esquemas.
- 2 Identificar la simbología, la nomenclatura y las características de equipos y circuitos de fluidos representados en planos y esquemas estandarizados, relacionándolo con los elementos reales.
- 3 Explicar el funcionamiento operativo de instalaciones frigoríficas a partir de los equipos mecánicos y los circuitos de fluidos definidos en especificaciones técnicas y representados en planos y esquemas.
- 4 Localizar las ubicaciones de montaje de los equipos mecánicos y el trazado de tuberías, conductos, desagües y demás elementos representados en los planos y esquemas.
- 5 Establecer las etapas o fases de montaje de la instalación mecánica a realizar, cumpliendo las directrices de las especificaciones técnicas y el trazado y ubicación de los planos y esquemas.
C2: Aplicar técnicas de replanteo y acopio de materiales, teniendo en cuenta su compatibilidad, para el montaje mecánico de instalaciones frigoríficas, siguiendo planificaciones de trabajo y considerando la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
- 1 Enumerar los riesgos derivados del trabajo de replanteo y acopio de materiales en el montaje de instalaciones frigoríficas a partir de ejemplos de planificación de la actividad preventiva.
- 2 Identificar las características técnicas del montaje de instalaciones frigoríficas tales como longitud y pendiente de conductos, tipo y superficie de secciones, ubicación y posición de maquinaria, tipo y tolerancia de las uniones, entre otras, utilizando los planos y especificaciones técnicas.
- 3 Citar los equipos de protección, herramientas, equipos auxiliares de montaje (escaleras, andamios, entre otros) necesarios para las fases del montaje mecánico de instalaciones frigoríficas en función de ejemplos de planes de montaje.
- 4 Aplicar técnicas de marcado de las posiciones donde se ubicarán las máquinas y de trazado del recorrido de las líneas de tuberías, conductos, canalizaciones y desagües, empleando instrumentos de señalización, aparatos de medida y nivelación (cintas métricas, medidores, visores láser, entre otros), cumpliendo ejemplos de especificaciones de montaje y teniendo en cuenta su posterior accesibilidad para operaciones de inspección o mantenimiento.
- 5 Describir el protocolo de compra de materiales y equipos eficientes energéticamente, definiendo los caminos críticos, teniendo en cuenta el cumplimiento de las especificaciones marcadas, considerando el transporte y almacenamiento según prescripciones técnicas y considerando la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas, de manipulación de fluidos refrigerantes y sobre prevención de riesgos laborales.
- 6 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de replanteo y acopio de materiales para el montaje mecánico de una instalación frigorífica, a partir de planos de montaje, esquemas y especificaciones técnicas dados:
- Obtener las características técnicas necesarias para el replanteo del montaje de la instalación frigorífica (longitudes, pendientes, secciones, posiciones, tolerancias, entre otros), cumpliendo las directrices del plan de montaje y los planos.
- Marcar la ubicación de las máquinas, equipos y componentes voluminosos de la instalación frigorífica en la localización prevista, según especificaciones técnicas y planos de montaje, teniendo en cuenta distancias y posiciones relativas que aseguren una posterior inspección y mantenimiento.
- Trazar el recorrido de líneas de tuberías, conductos, canalizaciones y desagües, según especificaciones técnicas y planos, utilizando instrumentos medida, nivelación y señalización adecuados.
- Resolver las posibles interferencias que se puedan dar durante el replanteo, cambiando el trazado de tuberías o la ubicación de las máquinas en su caso, recogiendo el cambio en las especificaciones técnicas del plan de montaje.
- Realizar el pedido de equipos, piezas, accesorios, fluidos y consumibles necesarios para el montaje de las instalaciones una vez realizado el trazado de la instalación, evaluando la eficiencia de los elementos y conforme lo especificado en el plan de montaje.
- Recepcionar los equipos y materiales suministrados, contrastándolos con las órdenes de pedido, comprobando que cumplen las cantidades, características y homologaciones especificadas en el plan de montaje.
- Transportar los equipos y materiales empleando medios adaptados a sus dimensiones, características y pesos, considerando la normativa aplicable en materia de seguridad, de manipulación de fluidos refrigerantes y sobre prevención de riesgos laborales.
C3: Aplicar técnicas de montaje de equipos y elementos mecánicos de instalaciones frigoríficas, siguiendo planificaciones de montaje y considerando la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
- 1 Citar los elementos y equipos mecánicos que componen una instalación frigorífica tipo (compresores, condensadores, colectores, evaporadores, entre otros) a partir de maquetas o instalaciones reales.
- 2 Enumerar tipos de sistemas antivibratorios y de nivelación, relacionándolos con el posicionamiento de los equipos frigoríficos.
- 3 Describir los elementos de recintos frigoríficos (cámaras frigoríficas de paneles, muebles lineales, estanterías refrigeradas, murales, entre otras) diferenciando las particularidades de cada uno de ellos y las peculiaridades en su ensamblaje.
- 4 Citar las medidas de seguridad y los equipos de protección que se han de utilizar para el montaje de equipos y elementos mecánicos de las instalaciones frigoríficas, a partir de ejemplos de planificación preventiva.
- 5 Enumerar los medios auxiliares utilizados en el montaje de equipos y elementos mecánicos (escaleras, andamios, elevadores, soportes, entre otros) describiendo las condiciones de uso y seguridad e identificando la carga máxima admisible estipulada por el fabricante.
- 6 Relacionar técnicas de unión de elementos y equipos tales como remachado, atornillado, embridado, entre otras, diferenciando las particularidades de cada una y explicando las consecuencias de una mala unión.
- 7 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de montaje de equipos y elementos mecánicos de una instalación frigorífica, caracterizado por la entrega de un plan de montaje, de las medidas de seguridad y de los elementos propios de la instalación:
- Ensamblar los subconjuntos mecánicos y partes constitutivas de los equipos frigoríficos, mediante uniones embridadas, atornilladas, remachadas, entre otras, cumpliendo las especificaciones del fabricante, el plan de montaje y las medidas de seguridad.
- Nivelar los subconjuntos mecánicos una vez ensamblados, asentándolos en sus anclajes, utilizando niveles (burbuja o láser) y actuando sobre los soportes, conforme especifica el plan de montaje.
- Ensamblar las cámaras frigoríficas de paneles, muebles lineales, estanterías refrigeradas, murales, entre otros, mediante uniones remachadas, atornilladas y sistemas de enganche, hasta conseguir un cierre estanco entre uniones, siguiendo el plan de montaje.
- Ajustar las puertas y herrajes, nivelando las bisagras y carriles y comprobando la presión de contacto de los burletes, garantizando la estanqueidad del recinto.
- Cumplimentar el certificado y/u orden de trabajo recogiendo los aspectos significativos del montaje y las desviaciones o inconvenientes y las posibles mejoras.
- Clasificar los embalajes y los residuos resultantes del proceso de montaje de equipos, diferenciando por categorías para su reciclado.
C4: Aplicar técnicas de conformación de conducciones de fluidos (canaletas, conductos, líneas de refrigerante, desagües, entre otros) siguiendo planificaciones de trabajo y considerando la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas y sobre prevención de riesgos laborales.
- 1 Explicar los tipos de tuberías empleados en la conducción de fluidos refrigerantes, relacionando las secciones de las mismas con el caudal y la presión existentes en cada punto del circuito.
- 2 Citar los sistemas de amarre y sujeción de canaletas, tuberías y conductos (grapas, bridas, cintas, abrazaderas, entre otros), indicando las consideraciones de montaje en cuanto a distancias y otras exigencias.
- 3 Describir los tipos de uniones desmontables utilizados en el montaje de conducciones de instalaciones frigoríficas (bridas, abocardados, rosca cónica, anillo de compresión, entre otros), definiendo la aplicación concreta de cada una de ellas considerando la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas.
- 4 Explicar las herramientas manuales y eléctricas, así como los equipos auxiliares empleados en el montaje de las conducciones frigoríficas, definiendo las operaciones de inspección, limpieza y mantenimiento conforme marcan sus fabricantes.
- 5 Describir técnicas de soldeo fuerte por capilaridad en tuberías de cobre, garantizando la ejecución de la soldadura en una atmósfera protectora de nitrógeno, considerando la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas y sobre prevención de riesgos laborales.
- 6 Relacionar las técnicas de montaje de conductos de fibra y chapa, garantizando su estanqueidad y considerando la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
- 7 Identificar las pruebas de estanqueidad, tanto por presión como por vacío, relacionándolas con la protección medioambiental, con la eficiencia energética en el funcionamiento de la instalación y considerando la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas.
- 8 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de conformación de conducciones de fluidos (canaletas, conductos, líneas de refrigerante, desagües, entre otros) de una instalación frigorífica en la que ya se ha realizado el replanteo y están colocados los equipos y elementos mecánicos, caracterizada por la entrega de un plan de montaje con sus planos y esquemas:
- Montar canaletas, redes de tuberías, desagües, entre otros, cumpliendo las especificaciones del plan de montaje y respetando los trazados marcados en el replanteo.
- Fijar las tuberías a los puntos de amarre mediante grapas, bridas, cintas, entre otras, cumpliendo las distancias según normativa, de forma que se eviten puentes térmicos y acciones electrolíticas, asegurando la libre dilatación, garantizando la purga de condensables y la recuperación de aceites, e impidiendo la transmisión de vibraciones y/o la aparición de pulsos indeseados mediante dispositivos antivibratorios.
- Ajustar las uniones desmontables (bridas, abocardados, rosca cónica, anillo de compresión, entre otras), asegurando ausencia de deformaciones, comprobando la estanqueidad del conjunto final montado y garantizando las condiciones que permitan un posterior mantenimiento.
- Ejecutar las soldaduras fuertes por capilaridad de las uniones permanentes de tubería de cobre y accesorios, asegurando la ausencia de oxidación en el interior de la tubería (mediante la utilización de una atmósfera inerte de nitrógeno) y comprobando la ausencia de fugas.
- Montar conductos de aire, rejillas y difusores, asegurando su estanqueidad y cumpliendo las directrices del plan de montaje.
- Realizar las pruebas de estanqueidad de forma parcial y total en los tramos de tuberías y conductos, considerando las exigencias de la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas y recogiendo los resultados obtenidos para la posterior certificación de la instalación.
- Cumplimentar el certificado y/u orden de trabajo recogiendo los aspectos significativos del montaje y las desviaciones o inconvenientes y las posibles mejoras.
C5: Aplicar técnicas de aislamiento térmico y/o acústico de componentes de instalaciones frigoríficas que permitan alcanzar objetivos de eficiencia energética y calidad, siguiendo especificaciones de planes de montaje y considerando la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas, sobre prevención de riesgos laborales y de protección del medioambiente.
- 1 Describir los tipos de materiales aislantes que se utilizan en instalaciones frigoríficas relacionando el espesor del aislamiento con la eficacia del aislante.
- 2 Citar los tipos de aislamientos desmontables, sus usos y ubicaciones en las instalaciones, localizándolos posteriormente en elementos reales o maquetas.
- 3 Describir los tipos de plantillas o escantillones para elaborar recubrimientos de elementos no rectos.
- 4 Definir la función que desempeña la barrera antivapor, analizando las posibles disfunciones que provocaría en la instalación la no utilización de la misma.
- 5 Citar los puntos de una instalación frigorífica tipo en los que se utiliza el aislamiento acústico, explicando los materiales empleados y sus propiedades para amortiguar los ruidos.
- 6 Identificar las herramientas manuales y eléctricas, así como los equipos auxiliares empleados en el montaje de los aislamientos, definiendo operaciones de inspección, limpieza y mantenimiento conforme marcan sus fabricantes.
- 7 Explicar las pruebas de estanqueidad aplicables en el aislamiento térmico, la barrera antivapor, los cierres y protecciones contra congelación del entorno de las cámaras frigoríficas, indicando los inconvenientes de la no superación de dichas pruebas.
- 8 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de montaje del aislamiento (térmico, acústico, entre otros) en una instalación frigorífica tipo ya montada, caracterizada por la entrega de un plan de montaje con sus planos y esquemas:
- Aplicar el material aislante de tuberías, conductos y accesorios según documentación técnica, eliminando los puentes térmicos o acústicos mediante la aplicación de procedimientos de montaje reconocidos.
- Perfilar las plantillas de desarrollo del aislamiento en elementos no rectos sobre el material de aislamiento base, trazando y cortando hasta configurar los gajos resultantes que aseguren su posterior acople siguiendo los planos de montaje de la instalación.
- Instalar el aislamiento desmontable atendiendo a criterios de accesibilidad y operatividad, asegurando las condiciones para una posterior inspección, mantenimiento, reparación y/o sustitución del material aislante.
- Colocar la barrera antivapor en paredes de cámaras, tuberías, conductos, entre otros, siguiendo las zonas marcadas por el plan de montaje y prescripciones de los fabricantes.
- Montar las protecciones mecánicas y recubrimientos del aislamiento térmico y acústico en las zonas marcadas por el plan de montaje, preservando la barrera antivapor, atendiendo a las directrices recogidas en la documentación técnica.
- Etiquetar las conducciones de fluidos, válvulas y elementos auxiliares según nomenclatura y procesos de marcado, estableciendo el sentido de circulación, características y peligrosidad del fluido refrigerante y considerando la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas y sobre prevención de riesgos laborales.
- Comprobar la estanqueidad del aislamiento térmico, barrera antivapor, cierres y protecciones contra congelación, entre otros, considerando las exigencias de la normativa aplicable en materia de seguridad de instalaciones frigoríficas.
1 Elementos de las instalaciones frigoríficas: representación gráfica, tipología, descripción y función
- Elementos de las instalaciones frigoríficas: representación gráfica, tipología, descripción y función.
- Compresores frigoríficos: según su funcionamiento (volumétrico, alternativo, rotativo de tornillo, rotativo de espirales, rotativos de paletas, rotativos de rodillo y centrífugos) y según su acoplamiento con el motor (hermético, abierto o semiherméticos).
- Condensadores: enfriados por aire, enfriados por agua y evaporativos.
- Válvulas de expansión: de tubos capilares, presostáticas, termostáticas, electrónicas y de flotador.
- Evaporadores: enfriadores de gas (estáticos o de tiro forzado), enfriadores de líquido (multitubulares o de placas) y desescarche.
- Torres de refrigeración: evaporativas y recuperadoras de agua.
- Bombas centrifugas.
- Ventiladores: axiales y centrífugos.
- Recipientes de líquido.
- Filtros
- Separadores de líquido, de aspiración y de aceite.
- Valvulería: de retención, de paso, solenoide, de servicio y de seguridad.
- Intercambiadores
- Antivibradores
- Silenciadores de descarga.
- Termostatos y presostatos.
- Simbología y nomenclatura normalizada empleada en planos de montaje, planos de detalle, croquis, entre otras documentaciones gráficas.
- Equipos de protección colectiva e individual.
- Medios e instrumentos de señalización.
- Aparatos de medida y nivelación (cintas métricas, medidores, visores de líquido como visores láser o de nivel de agua, entre otros).
- Características constructivas de las instalaciones frigoríficas: croquis de detalle de los sistemas frigoríficos; componentes del circuito frigorífico; líneas de tuberías, conductos y desagües; tipos de cerramientos: materiales y espesores; tipos de puertas y herrajes para cámaras frigoríficas; válvulas de equilibrado de presión; tipos de aislamiento (térmico, barrera antivapor, acústico) y colocación de los mismos; técnicas anticongelación de suelo, paredes y puertas; uso eficiente de equipos.
2 Organización y ejecución del montaje de máquinas y equipos de refrigeración
- Selección de máquinas, materiales y herramientas para la realización del montaje.
- Documentación de pedido y documentación de entrega (albaranes, factura, fichas de equipos y materiales, entre otros).
- Métodos, procesos, materiales y herramientas para almacenaje y transporte de equipos y elementos.
- Establecimiento de las fases y puntos clave del montaje, elaboración del plan de trabajo:
- identificación de procesos, secuenciación de actividades, diagrama de flujo y planificación del seguimiento y control.
- Replanteo de la instalación según planos de montaje: ubicación y montaje de equipos y componentes, medios de elevación y transporte, distancias de separación, posiciones, accesibilidad, señalización de componentes y simbología normalizada.
- Manejo eficiente de herramientas, instrumentos, útiles y equipos auxiliares.
- Técnicas de asentamiento, alineación, y nivelación de la cámara frigorífica y de los componentes principales de la instalación.
- Métodos de insonorización y montaje de elementos antivibratorios.
- Métodos de reciclaje de residuos.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales aplicable.
3 Montaje de redes de tuberías y conductos de instalaciones frigoríficas
- Tuberías: materiales, dimensiones y tolerancias.
- Conductos: materiales, dimensiones y tolerancias.
- Representación gráfica e interpretación de planos de tuberías y conductos.
- Mecánica de fluidos.
- Elementos de sujeción y dilataciones.
- Operaciones de mecanizado de tuberías de cobre: corte, escariado, abocardado, enchambrado o ensanchado y curvado.
- Tipos de uniones: permanentes y desmontables.
- Técnicas de soldeo en tubería de cobre.
- Técnicas de construcción de conductos de chapa y fibra.
- Ensamblaje de máquinas y elementos a la red de tuberías y conductos.
- Tipos de ventilación: conductos de aire, rejillas y difusores.
- Técnicas de calorifugado de tuberías y elementos: clasificación y tipos de aislantes.
- Aislamiento acústico y protecciones mecánicas.
- Pruebas reglamentarias en redes de tuberías y conductos.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales aplicable.
Para acceder a más información haz click aquí.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO
Echale un vistazo a nuestros cursos
-
APARATOS A GAS. LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 20 Enero 2023
20,90 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen I
25,00 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen II
35,00 € Ir a ver el producto -
¡Oferta!
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INSTALACIONES DE GAS. VOLUMEN I: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 2 Enero 2023
El precio original era: 25,99 €.23,00 €El precio actual es: 23,00 €. Ir a ver el producto
En la caja superior se muestra algo de material de apoyo, visita nuestra tienda para ver nuestro catálogo completo.