912 171 879

Categorías

Denominación

Actuación en situaciones de emergencia en operaciones de suministro de GNL a buques

Código 

MF2475_3

Descripción

Módulo formativo MF2475_3: Actuación en situaciones de emergencia en operaciones de suministro de GNL a buques

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Aplicar técnicas de gestión para un plan de autoprotección (PAU), identificando y clasificando distintos tipos de emergencias y sus riesgos, los avisos a las personas y organizaciones designadas conforme a sus datos de contacto establecidos, para actuar en caso de emergencia durante un suministro.

CE1.1 Identificar las emergencias en el entorno de suministro de GNL incluidas aquéllas no directamente relacionadas con la operación de suministro de GNL pero que pueden afectar a ésta, clasificándolas, de acuerdo con el plan de autoprotección (PAU), asociando las actuaciones que corresponden al responsable de operación de suministro (ROS) en cada caso, diferenciando el contexto en el que pueden producirse.
CE1.2 Utilizar elementos de comunicación entre los partícipes en la operación, siguiendo el plan de autoprotección y el procedimiento de operación acordado, reconociendo los sistemas de activación automática y las activaciones que requieren intervención manual, disponiendo los datos para la comunicación.
CE1.3 Explicar el proceso de coordinación en relación a la interacción entre participantes en una operación de suministro, identificando la secuencia de actuación en caso de emergencia y la competencia de cada uno, priorizando la seguridad y actuando con inmediatez en la
comunicación de incidentes.

C2: Determinar la activación del paro de emergencia en tierra ocurridas emergencias en elementos de descarga y almacenamiento (cisterna e instalación fija), identificando y clasificando la tipología, indicando la notificación a realizar con inmediatez a los partícipes y a la Autoridad Portuaria, evaluando la gravedad y alcance de la misma, analizando las causas y la afectación sobre los equipos para establecer un plan de prioridades y considerar la continuidad de una operación.

CE2.1 Determinar el tipo de emergencia acontecida en un entorno de descarga, clasificándola, relacionándola con un plan de autoprotección y estableciendo un procedimiento de actuación.
CE2.2 Explicar procesos de activación del paro de una emergencia conforme a un plan de autoprotección (PAU), pulsando la parada de emergencia o ESD (Emergency shut down), entre otros, aplicando criterios de notificación según los medios posibles contemplados en un procedimiento de operaciones con la máxima inmediatez a los potenciales partícipes, según el plan de autoprotección, considerando factores como emergencia por fuga o desconexión.
CE2.3 Establecer un plan de prioridades para una emergencia en función de su gravedad y alcance, conforme a un plan de autoprotección (PAU), que incluya los aspectos relativos a evacuación, rescate, exposición, confinamiento, extinción de incendios y revisión, entre otros.
CE2.4 Describir técnicas de investigación de causas de posibles emergencias, valorando el estado de los equipos, una vez finalizada la misma, con el fin de considerar si se puede continuar la operación, gestionando los equipos dañados para dejar libre el emplazamiento si
no es posible continuar la operación.

C3: Determinar la activación de un paro de emergencia en tierra ocurridas emergencias externas a los elementos de descarga y almacenamiento, ante alarmas o notificaciones, aplicando técnicas de supervisión de la activación de sistemas de parada o manual, ejecutando actuaciones de emergencias según un plan de autoprotección (PAU), evaluando la afectación sobre los equipos para considerar la continuidad de la operación.

CE3.1 Describir el proceso de activación de una parada de emergencia en tierra, ante un peligro externo, alarma o notificación de emergencia del buque, terminal o puerto, aplicando técnicas de supervisión, que se han activado los sistemas de parada o procediendo a su activación inmediatamente, con el fin de evitar otros incidentes.
CE3.2 Especificar actuaciones de emergencia según un PAU, valorando propuestas de posibles directrices presentadas por capitanes de buques, COS o Autoridades Portuarias, en su caso.
CE3.3 Valorar el estado de unos equipos, una vez finalizada una emergencia, aplicando técnicas de inspección sobre una instalación y mediante lectura de equipos de medida, proponiendo un diagnóstico de la causa de la misma, con el fin de considerar si se puede continuar la operación

Contenidos 

1 Identificación y clasificación de los distintos tipos de emergencias

Riesgos que entrañan las operaciones de GNL (riesgos de ignición, explosión e inflamabilidad, fuentes de ignición, explosión por vaporización súbita en contacto con el agua, riesgos que entrañan las cargas electrostáticas, riesgos de asfixia, fugas y nubes de líquido y/o vapor, efectos de temperaturas extremadamente bajas para el personal y los materiales, riesgos que entraña la presión, diferencias de composición y densidades de combustible en operaciones de carga, entre otros).
Operaciones para el control de riesgos en operaciones con GNL (técnicas de vaciado, inertización, secado y vigilancia. medidas contra la formación de cargas electrostáticas, ventilación, segregación,
inhibición. medidas para evitar igniciones, incendios y explosiones, control de la atmósfera.
Protección contra los daños criogénicos (GNL). Control de la propagación en fase gas y fase líquida (Efecto leidenfrost).
Peligros asociados con fueles de bajo punto de inflamación como el GNL (Combustión súbita (Flash fire), piscinas de fuego (Pool fire), dardos de fuego (Jet fire), Explosiones de vapor de líquido en ebullición (BLEVE), Explosión, Asfixia, Fractura de materiales, hipotermias y quemaduras criogénicas, Transición de fase rápida (RPT), Sobrepresión debido a las diferencias de densidades (Rollover), bloqueos, atrapamientos de gas y ruptura de líneas/tuberías, entre otros. Riesgos de explosión. Bleve. Estrategias y tácticas de intervención.
Zonas peligrosas y de seguridad. Identificación de otros peligros no asociados con el combustible (intrusión en el perímetro acotado, operaciones no autorizadas, entre otros).
Emergencias en el barco. Identificación de las emergencias por el tipo de alarmas. Conocimiento de los procedimientos de emergencia en el barco. Actuación, coordinación y asistencia desde tierra.
Interfase planes de emergencia territoriales básicos y/o especiales.
Comunicaciones y coordinación durante la emergencia. Procedimientos de comunicación acordes con la emergencia.

2 Actuación en las emergencias de acuerdo a los planes de emergencia que procedan

Planes de emergencia y autoprotección. Estructura. Medios humanos y materiales. Formación del personal interviniente. Protocolos de actuación en caso de emergencia. Ayuda externa. Activación de planes de emergencia exteriores. Interfase planes de emergencia exteriores y locales/municipales/territoriales básicos y/o especiales.
Sistemas de emergencia, ubicación, procedimiento de actuación y comunicación en caso de activación de la parada de emergencia.
Teoría del fuego, límites de inflamación o explosividad, procedimientos de extinción y agentes extintores. Métodos de extinción. Importancia del método de desalimentación en el caso de GNL.
Utilización de equipos portátiles de extinción de incendios con GNL. Componentes del extintor. Uso y manejo. (práctico y teórico).
Sistemas de extinción fijos de polvo seco, descripción y funcionamiento. Importancia del agua como método de protección, prevención y enfriamiento. Elección del método de extinción, teniendo en cuenta que alguno de los sistemas de extinción más utilizados puede no ser efectivo o resultar peligroso (agua, CO2).
Procedimientos de organización de la emergencia. Elaboración de planes de contingencia.
Uso y manejo (práctico y teórico) de detectores de gas y analizadores de oxígeno, fijos y portátiles.
Atmósferas tóxicas y/o inflamables. Detección, actuación. Detectores de gases fijos y personales.
Características, uso y limitaciones.
Procedimientos de evacuación y control de personal.
Equipos de respiración autónoma. Descripción, uso (practico y teórico). Equipos de protección, elección y uso. (practico y teórico).
Uso de los sistemas de liberación de emergencia, break?away, conexiones secas, entre otros. (práctico y teórico).
Parada y desconexión de emergencia (ESD). Parámetros de diseño y funcionamiento según la normativa existente. Importación de la sincronización tierra/buque, Importancia y uso durante las emergencias. Golpes de ariete.
Sistemas corte de suministro manuales y automáticos. Características, uso y limitaciones.
Procedimientos para prevenir la contaminación de medio ambiente. Sistemas de reporte, Actuación ante derrame, fuga o venteo accidental.
Equipo de protección individual (casco, guantes, mandil, calzado, pantallas, protección auditiva).
Normativa de aplicación. Usos y limitaciones. Marcado y Certificado CE.
Niveles de protección LCI. Ropa de protección. Usos y limitaciones. Trajes de protección criogénica para intervención en emergencias. características, uso y limitaciones. Intervención ante fugas GNL.
estrategias y tácticas de intervención.
Herramientas de uso ante fugas de GNL. Materiales antichispa. Equipos ATEX.

3 Otras actuaciones paralelas a la emergencia

Primeros auxilios. Sistema PAS. Evaluación victimas (triaje). Contusiones, hemorragias. Tratamiento y control de heridos con especial atención a las quemaduras por muy bajas temperaturas.
Inmovilizaciones, preparación herido para evacuación.
RCP básica. Manejo de resucitadores. (teórico y práctico)
Valoración del estado de los equipos después de finalizada la emergencia. Gestión de los equipos en consecuencia.

TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO

    Echale un vistazo a nuestros cursos