Categorías

Denominación

Diseñar, preparar, elaborar, fabricar y reparar prótesis dentales sobre implantes.

Código

UC2094_3.

Descripción

Unidad de competencia UC2094_3 – Diseñar, preparar, elaborar, fabricar y reparar prótesis dentales sobre implantes.

¿Qué voy a aprender a hacer?

RP 1: Realizar férulas radiográficas y quirúrgicas teniendo en cuenta la zona indicada para situar los implantes.
  • CR 1.1 Los modelos se montan en el articulador a partir de los registros obtenidos.
  • CR 1.2 El montaje de dientes, en su caso radiopacos, y el modelado de las encías se realiza atendiendo a criterios estético-funcionales.
  • CR 1.3 La llave de silicona del montaje de dientes se realiza y posteriormente se elimina y se limpia toda la cera.
  • CR 1.4 Las zonas retentivas del modelo y de los dientes remanentes se alivian, se aplica el barniz separador de resina y, en su caso, se incorporan las esferas radiopacas en el lugar donde irán los implantes.
  • CR 1.5 La férula de resina transparente se polimeriza, se desbasta y se pule.
RP 2: Realizar cubetas individuales para la toma de impresión de un caso con implantes y obtener los modelos con los «transfers» y réplicas correspondientes y, si es necesario, con el vaciado en silicona de los tejidos blandos.
  • CR 2.1 Las zonas retentivas del modelo se alivian para facilitar la inserción de la cubeta individual.
  • CR 2.2 El separador se aplica en el modelo de yeso y se realiza la cubeta individual de resina fenestrada en la zona donde están situados los implantes.
  • CR 2.3 Las impresiones con los «transfers» se vacían y, si es necesario, se incorporan los tejidos blandos, para obtener los modelos definitivos con las réplicas de los implantes.
RP 3: Colocar los elementos protésicos de los implantes o, en su caso, anclajes radiculares, sobre el modelo maestro y obtener las estructura primarias: barras o anclajes para una prótesis removible, o la estructura para una prótesis de metal cerámica/resina o híbrida, por el sistema de colado o fresado y, si es necesario, soldado, según corresponda en cada caso.
  • CR 3.1 Los elementos protésicos de los implantes se colocan sobre el modelo maestro, reproduciendo su situación en la boca del paciente.
  • CR 3.2 La barra se modela en cera o con materiales plásticos calcinables y cilindros calcinables o sobrecolables, o se fresa con las dimensiones adecuadas y, en su caso, se paraleliza de manera que no presente divergencias retentivas y con las dimensiones correctas y a la distancia de la encía que permita una adecuada higiene en el paciente.
  • CR 3.3 La estructura para la prótesis de metal cerámica/resina o, en su caso, híbrida con la textura adecuada para retener el material acrílico, se modela en cera o materiales plásticos calcinables, o se fresan teniendo en cuenta los criterios de higiene, funcionales y de estética adecuados.
  • CR 3.4 Los bebederos, con las dimensiones adecuadas, se colocan en la posición indicada, y se revisten los patrones de cera para realizar un proceso de colado con la técnica seleccionada.
  • CR 3.5 Las distintas estructuras metálicas se obtienen mediante el colado de los patrones de cera, por fusión de la aleación solicitada y mediante la técnica de colado seleccionada.
  • CR 3.6 Las distintas estructuras metálicas se obtienen mediante fresado con técnicas CAD-CAM y máquinas fresadoras.
RP 4: Repasar la estructura metálica o la barra realizada, utilizando el micromotor y la microfresadora y, en su caso, obtener y colocar los elementos secundarios y de retención y de refuerzo interno de la prótesis removible sobre implantes.
  • CR 4.1 La estructura primaria se repasa y fresa de manera que se obtenga una textura superficial lisa y brillante y sin divergencias retentivas.
  • CR 4.2 La estructura secundaria se obtiene por modelado en cera y colado, incorporando los elementos retentivos superficiales para el acrílico, o por galvanoformación, para retener la prótesis removible por fricción y permitir su inserción y extracción con facilidad.
  • CR 4.3 Los elementos retentivos de la barra, como los clips, o de los anclajes, se colocan y se incorpora la estructura interna de refuerzo para la prótesis removible de resina sobre implantes y, en su caso, se incluye la estructura secundaria galvanizada.
  • CR 4.4 La estructura metálica para una prótesis de metal cerámica/resina compuesta o para una prótesis híbrida, se repasa y pule de manera que facilite la retención del recubrimiento estético cerámico o acrílico.
  • CR 4.5 La estructura metálica, para una prótesis removible de resina sobre implantes con estructuras secundarias realizadas por galvanoformación, se realiza, se repasa y pule, de manera que facilite la retención de los dientes y resina acrílica.
RP 5: Montar los modelos en el articulador a partir de los datos obtenidos con los registros de articulación intra y/o extraorales indicados en la prescripción.
  • CR 5.1 La técnica de modelo partido se realiza con el fin de poder separar los modelos del articulador.
  • CR 5.2 Los modelos se montan en el articulador con el arco facial, o según los valores del triángulo de Bonwill, mediante los registros intra y extraorales verificando su correcta posición.
  • CR 5.3 El articulador se programa, con los valores individuales del paciente, a partir de los datos obtenidos con los registros intra y/o extraorales.
RP 6: Obtener la prótesis removible de resina, sobre implantes o híbrida, atendiendo a criterios estético-funcionales, utilizando el sistema de polimerización seleccionado y ajustando la oclusión en el articulador.
  • CR 6.1 Los dientes se montan siguiendo la secuencia adecuada y según la técnica utilizada, atendiendo a criterios estético-funcionales y comprobando la oclusión mediante el análisis de la posición de máxima intercuspidación, en relación céntrica y realizando los movimientos excéntricos de lateralidad y protrusión para obtener el patrón oclusal adecuado.
  • CR 6.2 Las bases se enceran y se modela la línea de contorno cervical de los dientes, se configuran las papilas, prominencias gingivales incluyendo sus proyecciones radiculares, y las rugosidades palatinas.
  • CR 6.3 Las llaves de silicona o el enmuflado de la prótesis se realiza; la cera se elimina, se alivian las zonas de las estructuras metálicas en las que no debe penetrar el acrílico y se realiza el proceso de polimerización de la resina acrílica auto o termopolimerizable.
  • CR 6.4 El reajuste de la prótesis dental oclusal se realiza en el articulador tallando las fosas, rebordes marginales o vertientes de los contactos prematuros, se repasa, desbasta y pule hasta alcanzar una superficie perfectamente lisa y brillante.
  • CR 6.5 El cumplimentado de la «declaración de conformidad» y la «tarjeta identificativa de la prótesis dental», se realiza atendiendo a las normativas técnico-sanitarias vigentes, así como la desinfección, envasado individual definitivo, etiquetado y embalaje de la prótesis dental acabada.
RP 7: Obtener las restauraciones provisionales de resina sobre implantes, la prótesis fija implantosoportada de metal cerámica o resina compuesta, atendiendo a los requisitos estético-funcionales adecuados en cada caso.
  • CR 7.1 La estructura metálica se prepara y se limpia para realizar el recubrimiento estético con resina para provisionales, cerámica o resina compuesta.
  • CR 7.2 La primera y segunda capa de opáquer, correspondiente al color indicado en la prescripción o, cuando sea necesario, determinado a través del análisis de los dientes remanentes del paciente, se coloca, en la estructura metálica y se cuece o, en su caso, se polimeriza, con la secuencia de tiempo y temperatura adecuada.
  • CR 7.3 La estructura metálica, con el opáquer, se coloca en el modelo y se verifica su entrada y ajuste.
  • CR 7.4 Las masas de dentina, incisal, cuello y modificadores se colocan sobre la estructura y se cuecen en el horno o polimerizan, en el caso de masas de resina compuesta, programando la secuencia de tiempo y temperatura adecuada.
  • CR 7.5 La morfología dental y el color determinado, si corresponde, se corrigen mediante la adición de nuevas masas y se realiza una nueva cocción o polimerización.
  • CR 7.6 La entrada y el ajuste adecuado de la estructura metálica, con la cerámica o la resina compuesta, se comprueba en el modelo maestro, verificando su idoneidad.
  • CR 7.7 La restauración provisional de resina sobre implantes se realiza, atendiendo a los requisitos estético-funcionales del caso, mediante el material y la técnica seleccionada.
  • CR 7.8 El color indicado en la prescripción o, cuando sea necesario, determinado a través del análisis de los dientes remanentes del paciente, y, en su caso, los matices individuales realizados con maquillajes, se verifican y se procede al proceso final de pulido y abrillantado con piedras, gomas y pastas adecuadas para la resina utilizada en las restauraciones provisionales o se aplica el barniz superficial fotopolimerizable para los recubrimientos de resina compuesta, o bien se realiza el glaseado de la cerámica según la secuencia programada de tiempo y temperatura establecido en protocolo.
  • CR 7.9 El cumplimentado de la «declaración de conformidad» y la «tarjeta identificativa de la prótesis dental», se realiza atendiendo a las normativas técnico-sanitarias vigentes así como la desinfección, envasado individual definitivo, etiquetado y embalaje de la prótesis dental acabada.
RP 8: Realizar prótesis extraorales, implantosoportadas o adheridas, con la técnicas y materiales adecuados para alcanzar su integración estético-funcional en el paciente.
  • CR 8.1 El color de la piel y el mapa de peculiaridades del paciente se toman, con el fin de conseguir la simetría de la anatomía y las características intrínsecas de la prótesis.
  • CR 8.2 La prótesis extraoral se modela en el modelo obtenido, con los materiales indicados y, si es necesario, se incorporan los materiales de relleno internos y las distintas preformas que permiten reproducir la morfología adecuada atendiendo a los requisitos estético-funcionales del paciente.
  • CR 8.3 Las rectificaciones y modificaciones morfológicas, detectadas en la prueba de la prótesis extraoral, se realizan y, si es necesario, se incorporan los distintos elementos retentivos.
  • CR 8.4 El proceso de enmuflado y polimerización de los materiales se realiza, incorporando aquellos que, por su naturaleza y color resulten los más adecuados, y se recupera la prótesis con el fin de proceder a su desbastado y pulido mediante la aplicación de los cepillos, discos de tela, ceras y líquidos de silicona adecuados.
  • CR 8.5 La individualización cromática de la prótesis se realiza, mediante el análisis del paciente, incorporando los maquillajes adecuados para alcanzar su integración estética.
  • CR 8.6 La prótesis extraoral fabricada se verifica de acuerdo con la prescripción facultativa y se cumplimenta la «declaración de conformidad» y la «tarjeta identificativa» de acuerdo a las normativas técnico-sanitarias vigentes.
  • CR 8.7 La desinfección, envasado individual definitivo y embalaje de la prótesis extraoral acabada se realizan de acuerdo a las normativas técnico-sanitarias vigentes.

Contexto profesional

Medios de producción:

Ordenador y programa informático de gestión de laboratorio de prótesis dental. Hardware y software para el sistema CAD-CAM. Herramientas básicas. Recortadora. Sistema de individualización de muñones. Micromotor. Sistema de aspiración. Horno para calentamiento de cilindro. Centrífuga u otro sistema de colado. Soplete o máquina para soldar. Arenadora. Máquina de vapor. Ultrasonido. Paralelómetro. Máquina hidroneumática. Horno de cerámica. Fotopolimerizadora. Compresor. Mezcladora con bomba de vacío. Microfresadora. Articulador. Cera para modelar y preformas y resinas calcinables. Barnices separadores. Componentes protésicos de implantología. Dientes. Resina auto y termopolimerizable. Silicona. Resina compuesta fotopolimerizable para blindajes. Cerámica. Polimerizadora. Muflas. Bridas. Prensa hidráulica. Sistema de fresado mediante técnicas de CAD-CAM. Ceras y preformas específicas para modelar prótesis extraorales. Muflas específicas para prótesis extraorales. Resinas, siliconas y maquillajes específicos para prótesis extraorales. Materiales de impresión.

Productos y resultados:

Barras fresadas o coladas para prótesis removibles de resina. Estructuras metálicas coladas o fresadas para prótesis fijas. Sobredentaduras. Prótesis híbridas. Prótesis fijas implantosoportadas de metal-cerámica o metal-resina. Prótesis extraorales.

Información utilizada o generada:

Prescripciones, declaración de conformidad, guía de fabricación de la prótesis dental, tarjeta identificativa de la prótesis, hoja de trabajo, características de los materiales utilizados e instrucciones de uso, protocolos normalizados de trabajo catálogos diversos de implantes.

Más información

Para acceder a más información haz click aquí.

¿DUDAS?

TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO

    Echale un vistazo a nuestros cursos

    CATÁLOGO

    • Caratula del libro La Normativa en el Mantenimiento Industrial: Aparatos de Gas

      APARATOS A GAS. LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 20 Enero 2023

      Valorado con 0 de 5
      20,90 
      Ir a ver el producto
    • LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen I

      Valorado con 0 de 5
      25,00 
      Ir a ver el producto
    • LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen II

      Valorado con 0 de 5
      35,00 
      Ir a ver el producto
    • ¡Oferta! CUBIERTAS INSTALACIÓN GAS VOL.1

      LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INSTALACIONES DE GAS. VOLUMEN I: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 2 Enero 2023

      Valorado con 0 de 5
      El precio original era: 25,99 €.El precio actual es: 23,00 €.
      Ir a ver el producto

    En la caja superior se muestra algo de material de apoyo, visita nuestra tienda para ver nuestro catálogo completo..