Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar los métodos de obtención de información de consumo relacionadas con el consumo de bienes y servicios.
CE1.1 Identificar las fuentes de información oficiales en materia de consumo existentes a nivel europeo, nacional autonómico y local utilizando motores de búsqueda online.
CE1.2 Conocer los principales canales y medios oficiales de información y divulgación de información y normativa vigente en materia de consumo y derechos del consumidor.
CE1.3 Describir los parámetros esenciales que se deben analizar para juzgar la fiabilidad de una información recogida y fórmulas existentes para garantizar la veracidad de la información.
CE1.4 Argumentar la importancia de garantizar la veracidad y vigencia de la información y fuentes de información en materia de consumo.
CE1.5 Explicar las ventajas y desventajas de las fuentes de información primaria en materia de consumo.
CE1.6 Sobre unos datos que caracterizan tres métodos y fuentes de información en materia de consumo:
? Calcular relación coste/rendimiento de cada una de ellas, teniendo en cuenta precio, forma de acceso y soporte y seleccionar aquella cuya ratio sea el óptimo.
? Valorar la tensión existente entre el esfuerzo y la viabilidad de la obtención de la información.
CE1.7 Ante un supuesto práctico de demanda de información, convenientemente caracterizado:
? Detallar el objetivo de la demanda o necesidad de información y el público al que se destinará.
? Reconocer las fuentes de información oficial y sectorial fiables.
? Chequear la información demandada utilizando la web y/o motores de búsqueda en la web.
? Consultar catálogos de bibliotecas y hemerotecas a partir de tesauros en consumo, palabras clave, temas y subtemas.
? Seleccionar el método de recogida de datos en función de su fiabilidad.
? Discriminar la información y datos obtenida de las fuentes internas y/o externas a la organización según criterios o parámetros para garantizar su fiabilidad.
? En caso de no haber obtenido la información proponer otras fuentes de información primaria y guión de la encuesta o entrevista.
C2: Analizar la información de consumo y documentación relacionadas con el consumo y derechos del consumidor o usuario de bienes y servicios.
CE2.1 informar del significado de la terminología específica habitual en la normativa y documentación específica de consumo.
CE2.2 Explicar el significado de Tesauros en materia de consumo a nivel europeo y nacional.
CE2.3 Bajo un supuesto práctico de informe o folleto divulgativo en materia de consumo de un sector, producto y servicio de gran consumo o uso generalizado:
? Dilucidar los aspectos relevantes de cara al consumidor/usuario de dichos productos/servicios.
? Subrayar la terminología específica en materia de consumo.
? Resumir el contenido del informe de forma sintética y ordenada.
CE2.4 Enfrente de un supuesto práctico de normativa vigente en materia de consumo de un sector, producto y servicio de gran consumo o uso generalizado:
? Saber los aspectos relevantes de cara al consumidor/usuario de dichos productos/servicios.
? Interpretar la terminología específica en materia de consumo.
? Informar del objeto y destinatarios de la normativa.
? Resumir el contenido de la normativa de forma sintética y ordenada.
CE2.5 Delante de un supuesto práctico de reclamación en materia de consumo de un sector, producto y servicio de gran consumo o uso generalizado:
? Identificar los aspectos relevantes de la reclamación y condiciones y derechos del consumidor.
? Interpretar la terminología específica en materia de consumo.
? Dar a conocer el objeto y demandas de la reclamación/queja.
? Hacer breveel contenido de la reclamación de forma sintética y ordenada.
C3: Aplicar los procedimientos y métodos para organizar, tratar y archivar la información/documentación de consumo utilizando con eficacia aplicaciones informáticas de tratamiento y archivo de la información de consumo.
CE3.1 los sistemas de organización y tratamiento de la información de consumo más utilizados y los emergentes.
CE3.2 Conocer las principales funciones de un archivo documental o base de datos sobre un conjunto de reclamaciones o distintos documentos de información en materia de consumo.
CE3.3 Describir los métodos fundamentales de registro, mantenimiento y actualización de la información en un fondo documental y la gestión proactiva de los sistemas de información de la organización.
CE3.4 Argumentar las ventajas y desventajas de distintos paquetes de «software» empleados habitualmente para el tratamiento de la información y documentación.
CE3.5 Tantear las principales técnicas de archivo/catalogación, relacionando ventajas e inconvenientes en función de la utilización, tiempo de archivo y tipo de información.
CE3.6 Debido a un supuesto práctico, convenientemente caracterizado, en el que se dispone de información recogida de diferentes fuentes:
? Clasificar los datos según el tipo de fuente de información de donde procedan.
? Organizar la información aplicando normas de seguridad y calidad.
? Aplicar técnicas adecuadas para organizar y archivar la información suministrada de forma que se facilite el acceso a la misma.
? Utilizar adecuadamente las funciones de tratamiento y organización de la información de aplicaciones en un entorno de usuario.
CE3.7 Utilizar las funciones y utilidades de las aplicaciones informáticas y sistemas operativos que garanticen las normas de seguridad, integridad y confidencialidad de los datos.
CE3.8 Desarrollar la normativa vigente y procedimientos idóneos para copiar y garantizar la seguridad e integridad de la información de un sistema de información de consumo de la organización.
C4: Elaborar documentos específicos sobre consumo, integrando datos, textos y gráficos, con la organización, formato y presentación adecuados.
CE4.1 Exponer los principales aspectos que se deben observar en la elaboración de un documento que recoja información de consumo, en cuanto a la forma, estructura y contenido.
CE4.2 Con la lectura de varios documentos relacionados con un mismo tema en materia de consumo: legislación, folletos y artículos de revistas especializadas entre otros; sintetizar la información que contiene de acuerdo a la relevancia del tema para los consumidores y usuarios.
CE4.3 A parte de normativa o documentación específica, en materia de consumo, con referencias, datos bibliográficos, ideas principales y utilidades posibles de la misma, elaborar una ficha resumen con los aspectos más relevantes.
CE4.4 Ya con distintos boletines oficiales publicados por el Estado y/o en la Comunidad Autónoma en el periodo de un mes:
? Explanar la información que proporcionan y detectar los aspectos que afectan a los derechos de los consumidores y usuarios.
? Ordenar y estructurar la información legislativa obtenida en una tabla o cuadro.
? Confeccionar un boletín de legislación que recoja toda la normativa de consumo publicada en el periodo de tiempo dado.
? Usar con eficacia y soltura la aplicación informática adecuada para la elaboración de tablas y el boletín.
CE4.5 Dadas unas referencias de distintas publicaciones semanales de ámbito europeo y nacional:
? Interpretación la información referente a consumo, detectando los aspectos que afectan al consumidor/usuario.
? Ordenar y estructurar la información de las noticias y artículos analizados en una tabla o cuadro.
? confeccionando un boletín de prensa que exponga claramente los contenidos seleccionados.
? Utilizar con eficacia y soltura las herramientas, medios electrónicos y/o la aplicación informática más adecuada para procesar o sintetizar la información.
CE4.6 En casos prácticos de confección de documentación de consumo, convenientemente caracterizados, y a partir de medios y aplicaciones informáticas en entornos de usuario:
? Seleccionar el formato más adecuado a cada tipo de documentación/información, en razón de su finalidad y presentación final: presentación con diapositivas, presentación animada con ordenador y sistema de proyección, presentación en papel.
? Hacer las funciones y procedimientos de las aplicaciones de tratamiento de texto necesario para la elaboración de documentación.
? Cumpir las funciones y procedimientos de las aplicaciones de tratamiento de tablas, cuadros sinópticos o gráficos necesarios para la elaboración de documentación.
? Subsanar la aplicación y/o en su caso, el entorno que permita y garantice la integración de texto, gráfico y datos.
? Descubrir/reconocer y corregir los posibles errores cometidos al introducir y manipular los datos con el sistema informático, con la ayuda de alguna utilidad de la propia aplicación (corrector ortográfico, comparación de documentos u otros)
? Presentar la documentación de acuerdo con su naturaleza.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto a CE1.7; C2 respecto a CE2.4 y CE2.5; C4 respecto a CE4.6.
Otras Capacidades:
Respetar procedimientos y normas internas de la organización.
Resolver con rapidez y rigor demandas de información y situaciones problemáticas.
Argumentar la información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa a las personas adecuadas en cada momento.
Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento. Adaptarse a situaciones o contextos nuevos.
Contenidos
1 Técnicas de búsqueda de información en materia de consumo
Diferenciación medios, canales y tipos de fuentes de información. Fuentes de información en materia de consumo a nivel europeo y nacional. Aplicación procedimientos de obtención de información. Análisis comparativo de las fuentes/documentos de información de consumo. Calidad y fiabilidad de la información. Aplicación de motores y técnicas de búsqueda online de la información en materia de consumo.
2 Técnicas de catalogación y archivo
Lenguajes documentales, tesauros y palabras claves en consumo. Instrumentos de catalogación, indización y clasificación. Elaboración bibliografía, fichas de contenido y bancos o bases de datos de documentos en consumo. Aplicación de técnicas de catalogación y archivo, convencional e informática, de la documentación e información generada.
- Elaboración de boletines y/o documentación de síntesis de información en consumo Finalidad, estructura y presentación de la documentación. Estructura de las fichas de contenido. Fases del proceso documental. Técnicas de elaboración de documentos de síntesis y comunicación Aplicación técnica de tratamiento y presentación de documentos.
4 Organización de centros documentales
Funciones y servicios de los centros documentales. Descripción de fondos documentales. Aspectos técnicos y administrativos. Aplicación de técnicas de atención al usuario. Integración de servicios informáticos. Concepto de archivística, funciones y objetivos. Aspectos legales de la archivística
- Tecnologías aplicadas al tratamiento y organización de la información en consumo La informática aplicada a los centros documentales y/o bancos y bases de Métodos de acceso a la información por el usuario a través de las bases de datos. Utilización de aplicaciones informáticas de tratamiento de la información. Aplicaciones informáticas para la organización de información.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Aula de gestión de 45 m²
Perfil profesional del formador o formadora:
- Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la obtención, organización y gestión de la información/documentación en materia de consumo, que se acreditará mediante una de las formas siguientes:
? Formación académica de Diplomado y de otras de superior nivel relacionadas con este campo profesional.
? Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.
- Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO