
912 171 879
Buscador de Cursos & Artículos
Categorías
Capacidades y criterios de evaluación
- C1: Identificar materias primas empleadas en la transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables, y relacionarlos con sus características físicas y químicas, así como con su utilización y almacenamiento.
CE1.1 Caracterizar materias primas, identificando sus propiedades mediante ensayos fisicoquímicos sencillos (viscosidad, flexibilidad, elasticidad, color, llama, organolépticos, y otros), utilizando tablas de ensayos.
CE1.2 Reconocer las abreviaturas de los polímeros y sustancias químicas más usuales, y relacionarlas con su fórmula y nombre.
CE1.3 En un supuesto práctico de almacenamiento de una serie de materias primas: ‐ Identificar las señales de peligro de las materias primas, y relacionarlas con las medidas de prevención y protección durante su manejo. ‐ Ordenar y clasificar las materias primas poliméricas, identificando las operaciones que hay que realizar y los equipos que hay que utilizar en la identificación, recepción, transporte y almacenamiento.
CE1.4 Reconocer anomalías en materiales poliméricos y otras sustancias por comparación con patrones.
CE1.5 Describir las medidas de prevención de riesgos laborales y de gestión de residuos establecidas, para conseguir producir el menor impacto medioambiental.
- C2: Interpretar la formulación de una mezcla en la transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables, para su elaboración y control a partir de los ingredientes, productos auxiliares y equipos específicos.
CE2.1 Interpretar la formulación convirtiendo las especificaciones de las fichas de mezcla o fórmulas a unidades de trabajo.
CE2.2 Identificar los sistemas de mezclado y seleccionar en función de las especificaciones de la mezcla a obtener.
CE2.3 En un supuesto práctico de formulación de una mezcla, se tiene en cuenta: ‐ Las unidades de medida. ‐ La tara de los equipos de medida. ‐ El orden y limpieza. ‐ La identificación del material pesado. ‐ Las normas de manipulación de los productos. ‐ Las normas de operación segura para las instalaciones.
CE2.4 Identificar las variables que influyen en la mezcla, identificar los instrumentos que las miden y las unidades que se emplean.
CE2.5 En un supuesto práctico de toma de muestras en una formulación de una mezcla en la transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables: ‐ Aplicar los protocolos de toma e identificación de muestras de las materias primas, usando el material correspondiente.
- C3: Analizar sistemas de transformación de termoestables y materiales compuestos de matriz polimérica describiendo las técnicas o procesos.
CE3.1 Diferenciar técnicas de transformación de termoestables o materiales compuestos de matriz polimérica, comprendiendo sus fundamentos y los tipos de instalaciones empleadas, relacionando sus características con la de los materiales que transforman.
CE3.2 Describir las operaciones de preparación de una instalación tipo, los ajustes más usuales, las variables indicadas en la información de proceso y los aparatos de medida y sistemas de control utilizados.
CE3.3 Enumerar las variaciones fuera de control en las condiciones de operación, identificando las correcciones en el proceso.
CE3.4 Describir las operaciones de control primario de calidad de los artículos semielaborados y acabados, indicando su utilidad.
CE3.5 Relacionar los parámetros de los materiales con las variables del proceso de transformación y las propiedades del producto final.
CE3.6 Identificar las operaciones de mantenimiento preventivo de los sistemas de producción, según manuales de mantenimiento de la maquinaria.
- C4: Identificar sistemas auxiliares de producción en la transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables, y emplearlos según protocolos.
CE4.1 Identificar los sistemas auxiliares de producción (sistemas de recogida, manipulación, otros), describiendo su funcionamiento y aplicaciones.
CE4.2 Enumerar las variables de operación en función del equipo o instalación auxiliar, relacionando su regulación con la sincronización de dichas operaciones con las del proceso principal.
CE4.3 En un supuesto práctico de manejo de equipos auxiliares: ‐ Operar equipos o sistemas auxiliares, mediante equipos reales, simuladores o equipos a escala de laboratorio. ‐ Relacionar las señales o informaciones generadas por los equipos durante el proceso con las instrucciones de fabricación.
CE4.4 En un supuesto práctico de manipulación de sistemas auxiliares de producción: ‐ Explicar los procedimientos de intervención de los equipos, máquinas e instalaciones auxiliares indicando quién y cómo lo debe hacer.
- C5: Identificar sistemas de recogida de los productos semimanufacturados describiendo su funcionamiento.
CE5.1 Enumerar los sistemas de recogida de material semimanufacturados explicando su funcionamiento.
CE5.2 Relacionar el funcionamiento de los sistemas de recogida con los defectos finales del producto explicando su posible solución.
CE5.3 En un supuesto práctico de recogida de producto semimanufacturado: ‐ Enumerar los pasos del proceso describiendo cada uno de ellos.
- C6: Aplicar operaciones de transformación de materiales de matriz polimérica y termoestables con orden, limpieza, teniendo en cuenta normativa de calidad, seguridad y medioambiente.
CE6.1 Comprobar las características del producto aplicando la normativa en calidad.
CE6.2 Actuar manteniendo el orden y limpieza, y de acuerdo a las normas y planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales establecidos.
CE6.3 En un supuesto práctico de trazabilidad en un proceso de transformación de materiales de matriz polimérica y termoestables: ‐ Registrar los datos de proceso en los soportes establecidos al efecto (papel, informáticos, u otros).
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de
trabajo
C1 respecto a CE1.3; C2 respecto a CE2.3 y CE2.5; C4 respecto a CE4.3 y CE4.4; C5 respecto a CE5.3; C6 respecto a CE6.3.
Otras Capacidades:
Responsabilizarse del trabajo que desarrolla.
Demostrar un buen hacer profesional.
Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa.
Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.
Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.
Contenidos
1 Materiales poliméricos aplicados a su transformación
Termoplásticos y termoestables.
Sistemas de refuerzo: fibras largas, fibras cortas y tejidos (mats).
Familias de materiales compuestos.
Reacciones de entrecruzamiento o reticulación: catalizadores y activadores. Efecto de la temperatura.
2 Propiedades de los polímeros aplicadas a su transformación
Propiedades mecánicas.
Propiedades térmicas.
Propiedades químicas.
3 Calidad en la transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables
Sistemas de calidad: ISO, EFQM, y otros.
Ensayos sencillos de control de calidad.
Estadística aplicada.
Técnicas de muestreo.
Riesgos de la no calidad.
4 Sistemas de transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables
Sistemas de dosificación y mezclado.
Moldeo a mano.
Moldeo a vacío.
Proyección simultánea.
RTM (moldeo por trasferencia de resina).
SMC (moldeo por conformado de láminas).
BMC (moldeo de compuestos en masa).
Inyección.
Extrusión.
Pultrusión.
Enrollamiento de hilo.
Prevención de riesgos laborales.
Protección del medioambiente.
Parámetros de contexto de la formación
Espacios e instalaciones
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos, salud laboral, accesibilidad universal y protección medioambiental. Se considerará con carácter orientativo como espacios de uso: ‐ Taller de 4 m² por alumno o alumna. ‐ Instalación de 4 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con la conducción de la transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables, que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes: ‐ Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional. ‐ Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.
Competencia general
Realizar operaciones de transformación de polímeros termoestables a partir de la transformación de materiales de compuestos de matriz polimérica, realizando las operaciones de modelado, moldeado y acabado de los transformados poliméricos termoestables, preparando máquinas e instalaciones, según normativa de riesgos laborales, calidad y ambiental.
Entorno profesional
Ámbito profesional:
Desarrolla su actividad profesional en departamentos de producción, de preparación de materiales y de control y aseguramiento de la calidad, dedicado a química, transformación de polímeros, operaciones de transformación de polímeros termoestables y sus compuestos, en entidades de naturaleza pública o privada, empresas de tamaño pequeño, mediano o grande, por cuenta ajena, con independencia de su forma jurídica. Desarrolla su actividad dependiendo, en su caso, funcional y/o jerárquicamente de un superior. Puede tener personal a su cargo en ocasiones, por temporadas o de forma estable. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal y diseño universal o diseño para todas las personas de acuerdo con la normativa aplicable.
Sectores productivos:
Se ubica en el sector productivo químico en el subsector de producción y acabado de productos de plástico.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
Los términos de la siguiente relación de ocupaciones y puestos de trabajo se utilizan con carácter genérico y omnicomprensivo de mujeres y hombres.
- Operadores de máquina de recubrimiento por moldeo rotacional (plástico)
- Operadores de máquinas para fabricar productos de plástico, en general
- Operadores de trituradora de termoplásticos
- Operadores de máquina cortadora de polímeros
- Operadores de máquina extrusora de polímeros
- Operadores de mezcladora-amasadora de polímeros
- Operadores de formulación de poliuretanos
- Operadores de inyectora de poliuretanos
- Operadores de máquina acabadora de productos de plástico
Requisitos necesarios para el ejercicio profesional
Duración de la formación asociada
480 horas.
Relación de módulos formativos y de unidades formativas
MF0332_2: Transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables (150 horas).
• UF0719: (Transversal) Preparación de materias primas y mezclas empleadas en la transformación de compuestos de matriz polimérica y termoestables (40 horas).
• UF0720: Operaciones de transformación de materiales compuestos de matriz polimérica y termoestables (60 horas).
• UF0721: (Transversal) Gestión de calidad y prevención de riesgos laborales y medioambientales (50 horas).
MF0326_2: (Transversal) Preparación de máquinas e instalaciones para la transformación de polímeros (150 horas).
• UF0722: Operatividad con sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos de máquinas e instalaciones para la transformación de polímeros y su mantenimiento (80 horas).
• UF0723: Dibujo técnico para la transformación de polímeros (30 horas).
• UF0724: Configuración de moldes, matrices y cabezales de equipos para la transformación de polímeros (40 horas).
MF0333_2: Construcción y acondicionamiento de modelos y moldes para polímeros termoestables (90 horas).
• UF0723: (Transversal) Dibujo técnico para la transformación de polímeros (30 horas).
• UF0719: (Transversal) Preparación de materias primas y mezclas empleadas en la transformación compuestos de matriz polimérica y termoestables (30 horas).
• UF0725: Elaboración de modelos y moldes para polímeros termoestables (30 horas).
MF0331_2 (Transversal) Acabados de transformados poliméricos (90 horas).
Vinculación con capacitaciones profesionales
La superación con evaluación positiva de la formación establecida en el conjunto de los módulos formativos del presente certificado de profesionalidad, garantiza la obtención de la habilitación para el desempeño de las funciones de prevención de riesgos laborales nivel básico, de acuerdo al anexo IV del reglamento de los servicios de prevención, aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO
Echale un vistazo a nuestros cursos
CATÁLOGO
-
APARATOS A GAS. LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 20 Enero 2023
20,90 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen I
25,00 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen II
35,00 € Ir a ver el producto -
¡Oferta!
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INSTALACIONES DE GAS. VOLUMEN I: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 2 Enero 2023
25,99 €El precio original era: 25,99 €.23,00 €El precio actual es: 23,00 €. Ir a ver el producto
En la caja superior se muestra algo de material de apoyo, visita nuestra tienda para ver nuestro catálogo completo.
