Administración de servicios ‘cloud’
MF2318_3
MF2318_3: Administración de servicios ‘cloud’
150 horas
C1: Seleccionar un servidor encargado de gestionar la capa de virtualización, verificando que cumple los requisitos de ejecución de los servicios ‘cloud’.
- CE1.1 Describir parámetros de funcionamiento de un servidor de virtualización en un escenario de instalación dado, explicando sus efectos.
- CE1.2 Describir características de un servidor de virtualización, comparándolo con otros servidores existentes en el mercado.
- CE1.3 Identificar funciones en los servidores de virtualización, describiendo sus características.
- CE1.4 Relacionar parámetros cuantitativos y cualitativos de configuración con los requisitos de sistema correspondientes.
- CE1.5 En un supuesto práctico de selección de un servidor en el que se cuenta con un servicio ‘cloud’ en producción:
- ? Identificar la funcionalidad requerida en el servidor de virtualización.
- ? Estimar la carga y el rendimiento esperado.
- ? Identificar el nivel y los requisitos de seguridad.
- ? Seleccionar un servidor para montar la virtualización
- ? Estimar los requisitos de sistema e indicar las plataformas ‘hardware’ y ‘software’ que mejor se ajusten a ellos.
C2: Instalar un servidor de virtualización en el sistema informático para ofrecer servicios en la nube, configurando sus parámetros.
- CE2.1 Describir mecanismos de autenticación de usuarios y de acceso a los servicios, explicando sus características.
- CE2.2 En un supuesto práctico de instalación y configuración de servicio de virtualización:
- ? Asegurarse que el sistema reúne las características necesarias según los requerimientos para la instalación del servidor y el servicio especificado, comparando cada requisito de documentación técnica con el parámetro del sistema referido y comprobando que se satisface.
- ? Establecer en el sistema la estructura de almacenamiento de los recursos, gestionando dispositivos, red, sistemas de archivo y particionado entre otros, los permisos de acceso y ejecución y las variables de entorno que se requieran para poder dar soporte al servicio.
- ? Instalar el ‘software’ del servidor, siguiendo las especificaciones del administrador del sistema informático.
- ? Configurar en el servidor los mecanismos de acceso: protocolos, direcciones IP, dominios, puertos entre otros, siguiendo indicaciones recibidas por el administrador de la red.
- ? Habilitar los mecanismos especificados en el plan de seguridad de autenticación de usuarios, configurándolos para su funcionamiento.
- ? Verificar la instalación del servidor de virtualización, comparando su funcionalidad con la esperada.
- ? Generar la documentación de operación y recuperación ante fallos, siguiendo el formato y conteniendo la información que se solicite y desglosando el proceso de recuperación por pasos.
C3: Instalar un hipervisor en los hosts físicos del sistema informático, configurando sus parámetros y funcionalidad para ofrecer servidores virtualizados.
- CE3.1 Describir parámetros de funcionamiento de un hipervisor, emulando un escenario de instalación dado.
- CE3.2 Describir características de un hipervisor, comparándolo con otros hipervisores existentes en el mercado.
- CE3.3 Identificar funciones en los hipervisores, describiendo sus características.
- CE3.4 Relacionar parámetros cuantitativos y cualitativos de configuración, asociándolos con los requisitos de sistema correspondientes.
- CE3.5 En un supuesto práctico en el que se cuenta con un hipervisor en producción:
- ? Identificar la funcionalidad requerida en el hipervisor, estimando la carga y el rendimiento esperado.
- ? Identificar el nivel y los requisitos de seguridad.
- ? identificar los parámetros a monitorizar, seleccionándolos para supervisar el funcionamiento del hipervisor.
- ? Estimar los requisitos de sistema, indicando las plataformas ‘hardware’ y ‘sotfware’ que mejor se ajusten a ellos.
C4: Instalar ‘sotfware’ de cabinas y equipos de red para desplegar los servicios de ‘cloud’, configurándolo para su uso.
- CE4.1 Describir parámetros de funcionamiento del almacenamiento y la red de un ‘cloud’ en un escenario de instalación dado, explicando sus características.
- CE4.2 Describir características de almacenamiento y red, comparándolo con otros existentes en el mercado.
- CE4.3 Identificar funciones en los sistemas de almacenamiento y la red, describiéndolas.
- CE4.4 Relacionar parámetros cuantitativos y cualitativos de configuración, asociándolos con los requisitos de almacenamiento y red correspondientes.
- CE4.5 En un supuesto práctico de instalación y configuración del ‘sotfware’ de las cabinas y equipos de red en el que se cuenta con una arquitectura de almacenamiento y red en producción:
- ? Identificar la funcionalidad requerida en las cabinas y equipos de red, estimando la carga y el rendimiento esperado.
- ? Identificar el nivel y los requisitos de seguridad, siguiendo el plan de seguridad.
- ? Seleccionar los parámetros a monitorizar, eligiendo aquellos idóneos para supervisar el funcionamiento de los sistemas de almacenamiento y la red, tales como tráfico de red, estado del almacenamiento, CPU y uso de memoria.
- ? Estimar los requisitos de almacenamiento y tráfico e indicar las plataformas ‘hardware’ y ‘sotfware’ que mejor se ajusten a ellos.
C5: Administrar contenidos gestionados por el ‘cloud’, los accesos realizados y el rendimiento, según especificaciones de diseño, normativa de la organización y normativa aplicable de publicación y protección de datos.
- CE5.1 Describir procedimientos de control de versiones, siguiendo procedimientos operativos.
- CE5.2 Describir técnicas de gestión de permisos: perfiles, grupos y roles entre otros, atendiendo a las especificaciones de las normas internas de seguridad informática.
- CE5.3 Explicar procedimientos de optimización del rendimiento del ‘cloud’en el sistema informático, desglosando por pasos y clasificándolos por objetivo.
- CE5.4 Describir funciones de un servicio ‘cloud’, explicando sus características.
- CE5.5 En un supuesto práctico de administración de contenidos de servicio ‘cloud’ en producción:
- ? Definir la organización de los servicios en la arquitectura ‘cloud’.
- ? Establecer los procedimientos de actualización y control de versiones.
- ? Analizar los parámetros de rendimiento del ‘cloud’, usando las herramientas disponibles.
- ? Establecer planes de actuación, redactándolos en documento y desglosando por pasos para adaptar el servicio ‘cloud’ a las variaciones de uso y planes de contingencias.
- CE5.6 Explicar la normativa aplicable de protección de datos y publicación de contenidos que afecta a la información publicada en el cloud.
C6: Aplicar procedimientos de auditoría y resolución de incidencias en la explotación de un servicio ‘cloud’, explicando el proceso.
- CE6.1 Describir elementos determinantes del rendimiento de una plataforma ‘cloud’, clasificándolos.
- CE6.2 Explicar procedimientos de cuantificación y medida de la calidad de servicio prestada, indicando herramientas a utilizar y parámetros a medir.
- CE6.3 Explicar procedimientos de diagnóstico de incidencias en entornos de producción de servicios ‘cloud’, detallando cada paso y su objetivo.
- CE6.4 Describir técnicas de resolución de incidencias en entornos de producción de servicios ‘cloud’, asociándolas a cada diagnóstico.
- CE6.5 En un supuesto práctico de auditoría en el que disponemos de un servicio ‘cloud’ en producción:
- ? Verificar que las operaciones definidas en los manuales de procedimiento se realizan, contrastado el manual con las operaciones realizadas.
- ? Establecer los mecanismos de medición del rendimiento y disponibilidad del servicio, indicando los pasos a seguir.
- ? Analizar los parámetros de calidad del servicio, determinando el grado de cumplimiento de las especificaciones.
- ? Aplicar las medidas correctoras de las deficiencias encontradas, siguiendo las técnicas de resolución descritas y detalladas en los manuales de procedimiento.
- CE6.6 En un supuesto práctico de resolución de incidencias en la explotación en el que contamos con un servicio ‘cloud’ en situación de incidencia:
- ? Aplicar las técnicas y herramientas de diagnóstico, identificando la causa del mal
funcionamiento. - ? Aplicar medidas urgentes de contención, manteniendo el máximo nivel de servicio posible y limitar los posibles daños.
- ? Establecer los procedimientos para la resolución definitiva del problema, recuperando la situación previa a la incidencia.
- ? Analizar la causa de la incidencia, estableciendo los procedimientos para prevenir otra situación similar o resolverla en menor tiempo.
- ? Aplicar las técnicas y herramientas de diagnóstico, identificando la causa del mal
1 Servidores de gestión de la capa de virtualización
Requisitos de ejecución de un servicio ‘cloud’.
Parámetros de funcionamiento de los servicios ‘cloud’.
Características de los modelos HW de los servidores de virtualización.
Funciones de los servidores de virtualización.
Parámetros cuantitativos y cualitativos de configuración de los servidores de virtualización: carga y rendimiento, seguridad, plataformas ‘hardware’ y ‘software’.
2 Instalación y configuración del servidor de virtualización
Mecanismos de autenticación de usuarios y de acceso a los servicios.
Sistema y estructura de almacenamiento de los recursos.
Permisos de acceso y ejecución.
Variables de entorno.
Instalación del ‘software’ del servidor.
Configuraciones de red en el servidor (protocolos, direcciones IP, dominios, puertos, entre otros).
3 Instalación y configuración del hipervisor en los hosts físicos
Parámetros de funcionamiento de un hipervisor.
Parámetros cuantitativos y cualitativos de configuración: sistema operativo, ‘clusters’, clientes, entre otros.
Carga y rendimiento, monitorización y control de administración.
4 Cabinas y equipos de red
Parámetros de funcionamiento del almacenamiento: I/Os, anchos de banda de escritura y lectura a disco, latencias, entre otros.
Parámetros de funcionamiento de la red: direccionamientos privados y públicos, capas de
‘switching’, ‘gateways’ y FW, entre otros.
Alternativas tecnológicas de almacenamiento y equipos de red (virtual y físico).
5 Administración de plataforma ‘cloud’
Actualizaciones y parcheos, control de versiones por fabricantes.
Gestión de permisos: perfiles, grupos y roles.
Gestión de capacidad de la plataforma: volúmenes de disco, CPU, RAM, entre otros.
Revisión y optimización de la arquitectura ‘cloud’ en función de las novedades tecnológicas.
6 Auditoría y resolución de incidencias
Elementos determinantes del rendimiento de una plataforma ‘cloud’.
Monitorización de los sistemas y redes.
Procedimientos de diagnóstico de incidencias y técnicas de resolución de incidencias.
Tramitaciones de incidencias con los distintos fabricantes, gestión de recursos y sustituciones bajo demanda.
Determinación del grado de cumplimiento de rendimiento y los umbrales de degradación del
servicio.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO