UC0770_2: Recepcionar, almacenar y preparar materias primas para la obtención de pastas celulósicas

912 171 879

Categorías

Realizaciones profesionales y criterios de realización

RP1: Organizar la recepción de madera y otras materias primas para producir pastas celulósicas, procediendo a su almacenamiento.
CR1.1 La cantidad de materias primas recibida como madera, fibras celulósicas y productos químicos, entre otros, se determina pesando los vehículos de transporte para calcular la carga neta aportada.
CR1.2 El volumen de la madera aportada se determina utilizando procedimientos tales como la cubicación directa o la inmersión de una muestra en agua.
CR1.3 La densidad de la muestra se determina a partir de los datos de peso y volumen de la madera y del cálculo de la humedad que contiene.
CR1.4 El tipo de materia prima se identifica comparando la muestra con las calidades especificadas en la documentación de entrega.
CR1.5 La documentación relativa a entradas y salidas de materias primas y medios de transporte se gestiona cumplimentándola por medios manuales o informáticos según normas internas de la empresa.
CR1.6 El flujo de los medios de transporte se controla asignándoles un destino de entrega en las instalaciones y un turno de descarga, indicando el itinerario y los tiempos de permanencia para garantizar la seguridad en la circulación.
CR1.7 Las materias primas se almacenan estibándolas en pilas, montones y otras formas de disposición, según las formas de suministro para asegurar su conservación y protección (prevención de incendios y del ataque de microorganismos, aireación y mantenimiento de la humedad, entre otros).
CR1.8 El almacenamiento de las materias primas se gestiona atendiendo a la rotación de stocks.

RP2: Conducir equipos de corte y descortezado de apeas de madera, ajustando sus medidas y condiciones a las requeridas para el proceso de obtención de pastas celulósicas.
CR2.1 Los sistemas de separación de piedras, metales y otras impurezas y de limpieza de apeas, entre otros, se regulan evitando daños a la sierra, al equipo de reducción de tamaño o a otros equipos empleados en el proceso.
CR2.2 La velocidad de la mesa, de las cintas de alimentación y de salida, se ajusta según las condiciones establecidas para la producción.
CR2.3 La velocidad de rotación, la altura de compuerta de salida, la carga máxima y el tiempo de retención en el tambor descortezador se regulan obteniendo el grado de descortezado requerido por el proceso.
CR2.4 El sistema de rechazo de las apeas de excesivo diámetro o de forma inadecuada se ajusta en función del máximo tamaño aceptable en el procedimiento de obtención de pastas celulósicas.
CR2.5 La evacuación de las cortezas destinadas a su aprovechamiento energético o biológico se conduce al silo o lugar indicado, según las normas de la empresa.
CR2.6 Las máquinas, equipos e instalaciones utilizados en corte y descortezado de apeas de madera para la obtención de pastas celulósicas se operan comunicando al responsable, en su caso, las incidencias y anomalías detectadas y cumpliendo la normativa aplicable.

RP3: Conducir equipos de troceado de madera o de reducción de tamaño de otras materias primas y de clasificación de astillas y fragmentos para la producción de pastas celulósicas, almacenando el producto clasificado según procedimientos establecidos por la empresa.
CR3.1 La separación cuchilla‐contracuchilla del equipo de troceado se ajusta obteniendo el tamaño requerido de las astillas o de las materias primas vegetales.
CR3.2 La velocidad de alimentación de apeas o de otras materias primas vegetales se regula de acuerdo a la capacidad de la troceadora o equipo de fragmentación.
CR3.3 El funcionamiento del equipo de detección de metales se verifica, garantizando la integridad de la troceadora o reductora de tamaño.
CR3.4 Las condiciones de frecuencia, amplitud de oscilación y tamaño del paso de los tamices, entre otras condiciones requeridas en el proceso, se ajustan en función de la producción.
CR3.5 El flujo de alimentación, así como materiales aceptados y rechazados, se vigila directamente o mediante cámaras instaladas en los puntos críticos, corrigiendo las anomalías detectadas para evitar o resolver posibles atascos.
CR3.6 Los fragmentos de excesivo tamaño se reenvían a la reastilladora o al equipo de refragmentación, siguiendo los procedimientos de la empresa.
CR3.7 Las astillas y fragmentos se clasifican y almacenan según los procedimientos establecidos por la empresa.
CR3.8 Las máquinas, equipos e instalaciones utilizados en el troceado y clasificación de materiales para la obtención de pastas celulósicas se operan cumpliendo la normativa aplicable y comunicando al responsable, en su caso, las incidencias y anomalías detectadas.

RP4: Efectuar el mantenimiento de primer nivel, así como las operaciones de limpieza de los equipos e instalaciones utilizados en la preparación de materias primas para la obtención de pastas celulósicas, siguiendo el plan de mantenimiento.
CR4.1 Las sierras se afilan y triscan, siguiendo las instrucciones técnicas, permitiendo mantener el ritmo de corte.
CR4.2 Las cuchillas y contracuchillas de troceadora se afilan, logrando el vaciado de corte requerido en el proceso de obtención de pastas celulósicas.
CR4.3 El momento idóneo para el cambio de las cuchillas se determina en función del consumo del motor y de las instrucciones técnicas.
CR4.4 Las cuchillas se reemplazan, ajustando sus posiciones para lograr el ángulo de ataque óptimo sobre las materias primas.
CR4.5 Los sistemas de transporte, corte y similares se mantienen limpios de cortezas, palos, astillas, serrín e impurezas para evitar accidentes o incendios y garantizar su funcionamiento.

RP5: Realizar ensayos básicos sobre madera y otras materias primas, antes y después de su preparación, tomando muestras para el control de calidad.
CR5.1 Las muestras representativas de la madera, otras materias primas celulósicas y productos químicos se toman de acuerdo con los procedimientos de control de calidad de la empresa.
CR5.2 Los ensayos establecidos (humedad, densidad y concentración, entre otros) se realizan de acuerdo con los procedimientos de control de calidad de la empresa.
CR5.3 Los resultados de los ensayos y análisis se registran y transmiten de acuerdo con las normas internas de la empresa.
CR5.4 Las acciones correctoras oportunas se deducen comparando los resultados obtenidos con las especificaciones.

Contexto profesional

Medios de producción
Báscula de recepción. Sistemas de video‐control de tráfico y accesos. Balanza para cálculo de densidad.
Grúas de descarga. Sierra de corte de apeas o de reducción de tamaño de fibras vegetales. Mesa de alimentación a descortezador. Descortezadora. Sistemas de separación de piedras, metales y otras impurezas. Cintas transportadoras de entrada y salida de descortezador. Astilladora. Cribas de
separación de rechazos, de las astillas aceptadas y de serrín. Silos de almacén a cubierto o intemperie.
Sistemas de transporte de astillas, cortezas, entre otros.

Productos y resultados
Apeas de madera (pino, eucalipto, chopo, entre otros), con y sin corteza. Costeros de sierra (pino y otros). Astillas clasificadas. Cortezas y serrín para su valorización energética o biológica Productos químicos utilizados en el proceso (sulfato sódico, azufre, sosa cáustica, cal viva, entre otros). Otras
materias primas celulósicas, algodón y linters, esparto, lino y cáñamo.

Información utilizada o generada
Normas internas de descarga, medición, pesado y control, entre otros, de materias primas y productos químicos. Normas internas de almacenamiento y conservación de materias primas. Normas internas de operación de máquinas de reducción de tamaño de apeas, de descortezadoras, astilladoras y
clasificadoras de astillas. Instrucciones técnicas. Normativa aplicable de seguridad. Recomendaciones e instrucciones de uso de los equipos de protección individual. Clasificación de riesgos. Normativa aplicable de sustancias peligrosas. Normativa aplicable de accidentes mayores. Pictogramas de peligrosidad. Límites de peligrosidad. Límites de toxicidad. Fichas de seguridad de materiales. Normativa aplicable de protección medioambiental. Plan de seguridad de empresa. Ficha de riesgos del puesto de
trabajo.

Otra información de interés

Familia profesional: Química

Área profesional: Pasta, papel y cartón

Nivel de cualificación profesional: 2

Cualificación profesional de referencia: QUI241_2 Fabricación de pastas mecánicas, químicas y semiquímicas (RD730/2007 de 8 de junio)

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad

UC0770_2: Recepcionar,  almacenar  y  preparar  materias  primas  para  la  obtención  de  pastas  celulósicas

UC0771_2: Conducir equipos de fabricación de pastas mecánicas y similares

UC0772_2: Conducir equipos de fabricación de pastas químicas y semiquímicas

UC0773_2: Tratar y suministrar líquidos y gases en el proceso de fabricación de pastas celulósicas.

UC0044_2: Realizar el control del proceso pastero papelero.

Competencia general

Producir pastas celulósicas mecánicas, químicas y semiquímicas destinadas a la  fabricación de papel o  cartón, así  como  las  destinadas a  otros  procesos  (textiles,  fibras artificiales, viscosa, explosivos, entre  otros), conduciendo equipos de fabricación, controlando el proceso y efectuando el mantenimiento de  primer nivel de los equipos.

Entorno profesional

Ámbito Profesional:

Desarrolla su actividad profesional en el área de producción de pastas celulósicas de todo tipo, incluida  la  recepción, almacenamiento  y  tratamiento  de  las materias  primas  (pino, eucalipto  y  otras maderas;  algodón, lino y esparto, entre otras) en entidades de naturaleza privada, empresas de tamaño mediano  y grande,  tanto  por  cuenta  propia  como ajena,  con independencia  de  su forma jurídica. Desarrolla  su  actividad dependiendo, en su caso, funcional y/o jerárquicamente de un superior. Puede tener personal  a su cargo en ocasiones, por temporadas o de forma estable. En el desarrollo de la actividad profesional  se aplican los principios de accesibilidad universal y diseño universal o diseño para todas las personas de  acuerdo con la normativa aplicable.

Sectores productivos:

Se  ubica en el  sector  químico,  subsector  de  fabricación  de pastas mecánicas,  químicas,  semiquímicas,  pastas para disolver o afines.

Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:

Los  términos  de  la  siguiente  relación  de  ocupaciones  y  puestos  de  trabajo  se  utilizan  con  carácter  genérico y omnicomprensivo de mujeres y hombres.

  • Operadores de máquina para fabricar pasta de papel, en general
  • Receptores-controladores de materias primas
  • Conductores de sierra de troncos
  • Conductores de astilladora o fragmentadora
  • Conductores de instalación de clasificación de astillas o fragmentos
  • Conductores de descortezadora
  • Conductores de almacenamiento de astillas o fragmentos y envío a proceso
  • Operadores en instalaciones para la fabricación de pastas celulósicas
  • Conductores de reactivos de blanqueo
  • Conductores de blanqueo
  • Operadores de planta de tratamiento de agua
  • Conductores de lavado de pastas
  • Conductores de desfibradora
  • Conductores de espesadores
  • Conductores de máquinas secapastas
  • Conductores de lejiadoras o digestores
  • Operadores de depuración de pastas
  • Conductores de cortadora y empaquetadora de pastas

Requisitos necesarios para el ejercicio profesional

No hay requisitos académicos específicos para este curso.

Duración de la formación asociada

690 horas.

Relación de módulos formativos y de unidades formativas

MF0770_2: Recepción, almacenamiento y preparación de materias primas para la obtención de pastas celulósicas (120 horas).
UF2508: Recepción, descarga y alimentación o almacenamiento de las distintas materias primas. (60 horas)
UF2509: Conducción de equipos de corte, descortezado y astillado de materias primas. (60 horas)

MF0771_2: Conducción de equipos de fabricación de pastas mecánicas y similares (120 horas)

MF0772_2: Conducción de equipos de fabricación de pastas químicas y semiquímicas (180 horas)
UF2510: Cocción, clasificación y lavado de pastas químicas y/o semiquímicas.(90 horas)
UF2511: Blanqueo, depuración y secado de pastas químicas y/o semiquímicas. (90 horas)

MF0773_2: (Transversal) Tratamiento y suministro de líquidos y gases en el proceso de fabricación de pastas celulósicas (150 horas)
UF1396: Tratamiento de los líquidos y gases utilizados en el proceso de producción de pasta celulósica. (50 horas)
UF1397: Recuperación de productos químicos y generación de energía. (50 horas)
UF1392: Aplicación de las normas y recomendaciones ambientales y operación segura de máquinas, equipos e instalaciones. (50 horas)

MF0044_2: (Transversal) Control local en plantas pastero-papeleras (120 horas)
UF0979: Control del proceso, parámetros de control y equipos de medida (60 horas)
UF0980: Regulación del proceso pastero papelero (60 horas)

Vinculación con capacitaciones profesionales

La superación con evaluación positiva de la formación establecida en el presente certificado de profesionalidad, garantiza la obtención de la habilitación para el desempeño de las funciones de prevención de riesgos laborales nivel básico, de acuerdo al anexo IV del reglamento de los servicios de prevención, aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.

TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO

    Echale un vistazo a nuestros cursos

    PREGUNTAS FRECUENTES – FAQ