UF2015: Manejo de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción

912 171 879

Categorías

DENOMINACIÓN

Manejo de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción

CÓDIGO

UF2015

DURACIÓN

80 horas

COMPETENCIAS

C1:Desempeñar operaciones de preparación de tractores agrícolas, utilizando
equipos y medios específicos, y siguiendo los procedimientos establecidos en la
documentación técnica.
CE1.1 Citar información contenida en manuales y documentos técnicos utilizados en la
preparación de tractores agrícolas, explicando cómo hay que interpretarla.
CE1.2 Enumerar tipos de tractores agrícolas, describiendo funciones que pueden desempeñar y
anchos de vía autorizados.
CE1.3 Identificar tipos de enganche entre tractores agrícolas y equipos, explicando
procedimiento a seguir para llevarlo a cabo.
CE1.4 Citar tipos de lastrado de tractores agrícolas, explicando procedimiento para llevarlo a
cabo.
CE1.5 Explicar procedimiento de montaje y acople del árbol de transmisión de tractores
agrícolas, indicando conexiones a realizar.
CE1.6 Explicar funcionamiento de la toma de fuerza del tractor agrícola, citando normas de
seguridad a tener en cuenta durante su manejo.
CE1.7 Citar dispositivos de comprobación de niveles de tractores agrícolas, describiendo
operaciones de actuación en cada caso.
CE1.8 En un supuesto práctico de preparación de tractores agrícolas, siguiendo procedimientos
establecidos en la documentación técnica:

-Elegir tipo de enganche, montando y regulando dispositivos instalados para tal fin.

-Montar el árbol de transmisión, conectando una doble junta cardan telescópica (dotada de
elementos de protección) al eje de salida del tractor agrícola en un extremo y al de entrada en
el apero en el otro.

-Seleccionar tipo lastrado, en función de la labor a desempeñar, para compensar la
transferencia de peso entre los dos ejes del tractor y lograr la adherencia entre los neumáticos y
el terreno.

-Repostar combustible, introduciendo el extremo de la manguera del depósito de almacenaje
en la boca de llenado del depósito del tractor agrícola, estando el motor de este parado y
manteniendo otras normas de seguridad relativas a la manipulación de productos inflamables.

-Comprobar niveles de lubricante, presión de neumáticos, entre otros, observando dispositivos
que indique el manual de instrucciones del fabricante y haciendo correcciones, en caso
necesario.

C2:Desempeñar operaciones con tractores agrícolas, aplicando técnicas en función
de características del tractor agrícola y del tipo de labor.
CE2.1 Enumerar mandos y elementos de monitorización de la cabina, así como elementos de
transmisión de potencia en tractores agrícolas, explicando su utilidad.
CE2.2 Enumerar prestaciones del motor diésel, explicando la relación que hay entre la potencia,
cilindrada, par motor, capacidad para mover cargas y consumo de combustible.
CE2.3 Enumerar componentes de la cadena cinemática del movimiento (motor, embrague, caja
de cambios, eje de transmisión, palieres, ruedas motrices, entre otros), explicando utilidad de
los grupos que pueden constituir la caja de cambios.
CE2.4 Enumerar componentes de la cadena cinemática del eje de la toma de fuerza (eje de
rotación, árbol de transmisión, juntas cardan, eje cardánico, entre otros), explicando utilidad de
las posiciones de funcionamiento.
CE2.5 Enumerar componentes del sistema de alzamiento hidráulico, explicando funcionamiento
y utilidad de cada uno de los controles asociados.
CE2.6 Indicar tipos de tracción mecánica en el tractor agrícola (simple, asistida y doble),
explicando diferencias entre ellas.
CE2.7 Citar estructuras de protección contra el vuelco en tractores, explicando ventajas e
inconvenientes de cada una de ellas.
CE2.8 Citar aplicaciones del sistema de control electrónico del tractor agrícola (control del
motor y de las transmisiones, control electrónico del enganche de tres puntos y de la toma de
fuerza, control electrónico de la velocidad de avance del tractor, autoguiado, control
ergonómico y de seguridad, entre otras), explicando cómo consiguen mantener al tractor en un
rango de funcionamiento.
CE2.9 En un supuesto práctico de manejo de tractores agrícolas para la realización de un
determinado tipo de labor, atendiendo a criterios de seguridad, responsabilidad, eficiencia y
economía:

-Elegir el régimen del motor, fijándolo en un valor que permita el menor consumo de
combustible posible entre aquellos que sean compatibles con la demanda de potencia y
necesidades de transmisión de energía a través de la toma de fuerza (en los aperos que lo
requieran).

-Poner en funcionamiento el motor, accionando la llave o mando, estando la máquina con los
parámetros requeridos para que tal puesta en marcha sea posible según haya fijado el
fabricante.

-Elegir la posición de la toma de fuerza y su régimen de funcionamiento, situándola en el modo
“Económico” con preferencia sobre el “Normal”, para reducir el consumo de combustible, si la
necesidad de potencia transmitida a través de la toma de fuerza lo permite.

-Elegir la posición de control del elevador hidráulico, en función del tipo de apero y de las
condiciones del terreno.

-Elegir funciones de tracción o de electrónica embarcada de posible uso, actuando sobre los
dispositivos (mando o pantalla de comunicación).

-Elegir el grupo de cambio y la marcha de avance, teniendo en cuenta tipo de apero y labor a
realizar.

-Conducir el tractor agrícola, utilizando la vestimenta, calzado y elementos de seguridad
individual y colectiva, manteniendo libre de riesgos la zona de trabajo y conservando la
estructura de la cabina o dispositivo de protección alternativo en el estado que haya sido
homologado para el modelo de tractor agrícola en el que esté instalada.

CONTENIDOS

  1. Clasificación y características de los tractores agrícolas
  • Evolución de los tractores.
  • Tipos de tractores.
  • Motores diésel en los tractores.
  • Composición.
  • Prestaciones: régimen y carga.
  • Fuerzas y momentos: el par resistente o carga y el par motor.
  • Lubricantes, combustibles, refrigerantes y filtros.
  • Consumo de combustible en función del régimen y el par.
  • Representación de las prestaciones del motor: curvas de par, potencia y consumo
    específico.
  • Potencia máxima y potencia nominal.
  • Especificaciones técnicas de los motores de los tractores.
  • Ruedas neumáticas: llanta y disco (ancho de vía y su posible variación).
  • Cubiertas: denominación para indicar su tamaño.
  • Presiones en los neumáticos.
  • Funciones electrónicas de funcionamiento del motor.
  • Homologación de los tractores agrícolas.
  • Elementos de seguridad.
  • Sistemas de protección en caso de vuelco e impactos.
  • Ergonomía de las cabinas: espacios, ambiente, asientos, mandos e instrumentos.
  • Pictogramas y símbolos de seguridad normalizados.
  • Normalización y seguridad de enganches y conexiones eje toma de fuerza.
  • Seguridad vial.
  • Normas de seguridad individual y colectiva.
  • Protocolos de actuación.
  • Normativa medioambiental.
  • Planes de prevención de riesgos.
  • Criterios de calidad y rentabilidad en materia de manejo y mantenimiento de tractores agrícolas.

2. Sistemas de transmisión de potencia en tractores agrícolas

  • Cadena cinemática del movimiento: motor.
  • Embrague.
  • Caja de cambios: grupos sincronizados,
    grupos en carga, grupos hidráulicos y grupos mixtos.
  • Tipos de trasmisiones y sus denominaciones comerciales (Hi?Lo, Power Shift, CVT).
  • Bloqueo del diferencial.
  • Bases de rodadura.
  • Frenos.
  • Cadena cinemática de la toma de fuerza.
  • Ejes y regímenes normalizados.
  • Sistema hidráulico: esquema general.
  • Controles del elevador.
  • Salidas externas y distribuidores.
  • Conexiones rápidas.
  • Sistema eléctrico y electrónico: esquema general del sistema electrónico (ISOBUS).
  • Funciones de la electrónica embarcada.
  • Homologación de los tractores agrícolas.
  • Elementos de seguridad.
  • Sistemas de protección en caso de vuelco e impactos.
  • Ergonomía de las cabinas: espacios, ambiente, asientos, mandos e instrumentos.
  • Pictogramas y símbolos de seguridad normalizados.
  • Normalización y seguridad de enganches y conexiones eje toma de fuerza.
  • Seguridad vial.
  • Normas de seguridad individual y colectiva.
  • Protocolos de actuación.
  • Normativa medioambiental.
  • Planes de prevención de riesgos.
  • Criterios de calidad y rentabilidad en materia de manejo y mantenimiento
    de tractores agrícolas.

TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO

    Echale un vistazo a nuestros cursos

    Curso de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria

    Realiza el curso asociado al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad AGA547_2 de Actividades de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria.

    Curso de Actividades de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria.

    Realiza el curso asociado al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad AGA547_2 Actividades de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria