
912 171 879
Buscador de Cursos & Artículos
Categorías
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Conducir equipos de cocción, discontinua o continua, de acuerdo al tipo de pasta (química o semiquímica), para obtener pasta con la calidad establecida en el proceso de fabricación, actuando bajo normas de correcta fabricación, seguridad y medioambientales.
CR1.1 La alimentación de astillas, licor blanco y lejía negra se realiza en las cantidades y proporciones indicadas en el proceso de fabricación, logrando el contenido en álcali activo y la sulfidez u otros parámetros fijados para la calidad de pasta química que se desea obtener.
CR1.2 La presión de vapor y temperatura de alimentación a los intercambiadores, así como la curva de calentamiento (temperatura‐tiempo de cocción), se ajustan a lo especificado para la calidad de pasta química a producir.
CR1.3 El factor H (área entre la curva temperatura‐tiempo y la línea de abscisas) u otros parámetros se ajusta a lo especificado para la calidad de pasta química a producir.
CR1.4 El soplado o vaciado de las lejiadoras discontinuas se realiza cuando se alcanza el factor H establecido en el proceso de fabricación, asegurando un vaciado completo de las mismas.
CR1.5 El índice Kappa, con el que se mide el grado de deslignificación, u otros índices, se ajustan al valor indicado.
CR1.6 Las posibles fugas, reboses, emisiones y otras incidencias se evitan, aplicando las medidas de prevención de riesgos medioambientales establecidas.
RP2: Conducir los equipos de depuración para eliminar nudos y otras impurezas, asegurando las condiciones idóneas de operación en el proceso de fabricación de pastas químicas y semiquímicas, actuando bajo normas de correcta fabricación, seguridad y medioambientales.
CR2.1 La separación de nudos se realiza con el equipo de clasificación por tamaños y perforación indicados y teniendo en cuenta la concentración especificada.
CR2.2 Los sistemas de prensado de nudos y envío para su recuperación a cocción o desfibrado se comprueban garantizando su funcionamiento.
CR2.3 La depuración fina se realiza con los equipos y cestas o tamices de diseño (agujeros o ranuras del diámetro o separación), asegurando las condiciones idóneas de operación.
CR2.4 Los rechazos de una primera depuración se someten a reciclaje y los rechazos irrecuperables se transportan a la planta depuradora siguiendo los procedimientos establecidos.
RP3: Conducir equipos de lavado de pasta, asegurando la calidad y almacenando la pasta cruda para asegurar la continuidad de la producción, actuando bajo normas de correcta fabricación, seguridad y medioambientales.
CR3.1 El lavado de pasta se realiza con el factor de dilución especificado, asegurando que la pasta lavada tenga la concentración de celulosa indicada en las especificaciones de producción.
CR3.2 El flujo de licores de lavado se realiza a contracorriente entre los equipos de lavado y con el caudal adecuado al factor de dilución especificado, cumpliendo la normativa aplicable.
CR3.3 El licor negro saliente del primer equipo de lavado se filtra, si es necesario, y se envía a la planta de recuperación a través del depósito y sistema de bombeo indicado, siguiendo los procedimientos establecidos.
CR3.4 Las pérdidas de sulfato u otros productos químicos con los que se caracteriza la operación de lavado se ajustan a lo especificado, cumpliendo la normativa aplicable.
CR3.5 Las fugas, reboses y otros, se evitan a fin de optimizar el balance energético cumpliendo la normativa aplicable.
CR3.6 La pasta cruda se almacena en tinas intermedias asegurando la continuidad de la producción en el blanqueo o procesos posteriores.
RP4: Conducir equipos de blanqueo para producir pasta química o semiquímica, almacenando la pasta blanqueada y cumpliendo la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
CR4.1 Las operaciones de puesta en marcha y parada de los equipos se realizan de acuerdo con los procedimientos establecidos y las instrucciones técnicas.
CR4.2 Las variables físicas (velocidad de los equipos, flujo de pasta, consistencia, temperatura y presiones, entre otras) se ajustan de acuerdo a los requerimientos del tipo de pasta que se desea fabricar.
CR4.3 Las variables químicas (pH, dosificación de agentes de blanqueo y de productos químicos, entre otros), se ajustan de acuerdo a los requerimientos del tipo de pasta que se desea fabricar según la ficha de producción.
CR4.4 La planta de blanqueo en su conjunto se conduce en condiciones de regularidad y manteniendo las características de calidad establecidas.
CR4.5 La pasta blanqueada obtenida se almacena en la torre o tinas con la consistencia indicada.
CR4.6 Los agentes de blanqueo y los productos químicos utilizados se manipulan y aplican de acuerdo a las normas establecidas y cumpliendo la normativa aplicable.
RP5: Conducir equipos de depuración ciclónica para la eliminación de las partículas no deseadas, cumpliendo la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
CR5.1 El número y disposición de equipos ciclónicos en cada fase se ajusta siguiendo los requerimientos de la producción.
CR5.2 El caudal y la consistencia de entrada y las diluciones se adaptan a la producción fijada y a los requerimientos de los ciclones, siguiendo las instrucciones del proceso.
CR5.3 Las presiones de entrada y salida a las fases de la depuración ciclónica se ajustan adecuándose a las características de funcionamiento de los ciclones.
CR5.4 El funcionamiento de los ciclones se mantiene en condiciones idóneas de depuración evitando pérdidas excesivas de fibra y resolviendo posibles atascos.
RP6: Conducir máquinas de secado y acabado para obtener pastas químicas y semiquímicas siguiendo especificaciones de calidad y almacenando el producto final.
CR6.1 Las operaciones de puesta en marcha y parada de los equipos se realizan siguiendo las instrucciones técnicas.
CR6.2 Las condiciones de formación de la hoja de pasta (desgote y vacío, entre otras) en la parte húmeda de la máquina seca‐pastas o prensa‐pastas se ajustan siguiendo los procedimientos establecidos.
CR6.3 Las condiciones de prensado del seca‐pastas o prensa‐pastas se regulan siguiendo especificaciones de calidad.
CR6.4 El secado en el seca‐pastas u otros sistemas de secado se mantienen con la regularidad y según parámetros establecidos en el proceso.
CR6.5 Las operaciones de acabado de la pasta química o semiquímica (corte de la hoja, flejado, embalado, impresión y etiquetado, entre otros) se realizan siguiendo especificaciones de calidad.
CR6.6 Las aguas coladas se recirculan en la forma establecida, evitando reboses y cumpliendo la normativa medioambiental aplicable.
CR6.7 La pasta química o semiquímica acabada se almacena en torres de alta densidad para su inmediato uso papelero en las fábricas integradas o bien en forma de copos o balas para su expedición, transporte y uso exterior, ajustándose a las condiciones y requerimientos establecidos.
RP7: Realizar ensayos básicos sobre pastas y productos químicos de proceso, tomando muestras para control de calidad y comprobando que cumplen las especificaciones previstas.
CR7.1 Las muestras de pastas y productos químicos se toman asegurando su representatividad, de acuerdo con el plan de calidad de la empresa.
CR7.2 Los ensayos sencillos establecidos (blancura, índice de blanqueo, consistencia y pH, entre otros) se realizan en el laboratorio de proceso, de acuerdo a los procedimientos de control de calidad.
CR7.3 Los resultados de los ensayos sobre pastas químicas o semiquímicas se registran y transmiten según procedimientos de la empresa.
CR7.4 Las acciones correctoras se deducen comparando los resultados obtenidos con las especificaciones.
RP8: Efectuar el mantenimiento de primer nivel, así como las operaciones de limpieza de los equipos e instalaciones utilizados en la preparación de materias primas para la obtención de pastas químicas o semiquímicas, siguiendo el plan de mantenimiento establecido por la empresa.
CR8.1 Los equipos y elementos se mantienen, calibrándolos y en su caso, cambiando los elementos que sufren desgaste.
CR8.2 Los equipos se detienen, comprobando que quedan en las condiciones requeridas para ser intervenidos.
CR8.3 El área bajo la responsabilidad del operario se mantiene limpia de materiales residuales y de posibles derrames, cumpliendo la normativa aplicable.
CR8.4 Los elementos auxiliares se mantienen en orden, situándolos en los lugares indicados.
Contexto profesional
Medios de producción
Máquinas y equipos de fabricación de pastas químicas y semiquímicas: lejiadores continuos y discontinuos, tanques de soplado, difusores, equipos de depuración por tamaño de nudos y fibras, torres de almacenamiento de pasta y de blanqueo, prensas de lavado, filtros de lavado, equipos de depuración ciclónica y por tamices, espesadores, sistemas de secado de pasta y prensapastas, sistemas de corte, flejado, impresión, etiquetado y embalaje, entre otros. Sistemas de control distribuido o de control por panel. Sistemas de medición en continuo y equipos para el control automático de variables en el flujo de pasta: instrumentos de medida y elementos reguladores de presión, temperatura, caudal, consistencia, pH y blancura, entre otros. Equipos de recuperación de nudos y rechazos. Accionamientos, motores, reguladores de velocidad, bombas de pasta y de vacío, válvulas y otros. Equipos para ensayos físicos y químicos de pastas, directamente o después de formar hojas de papel. Útiles para limpieza y herramientas para el mantenimiento de primer nivel. Productos químicos de cocción, tales como aditivos de lavado (lejía blanca, lejía negra, entre otros). Agentes de blanqueo y productos químicos para el mismo. Aguas de proceso, vahos de soplado, vapor, aire comprimido, entre otros.
Productos y resultados
Pastas celulósicas químicas y semiquímicas, ya sean crudas no blanqueadas o blanqueadas, en forma de suspensión fibrosa según niveles de consistencia o de balas de diferente grado de sequedad, copos, entre otros.
Información utilizada o generada
Procedimientos de cocción en lejiadores continuos o discontinuos. Procedimientos de separación de nudos, depuración fina y lavado. Esquemas de equipos, instalaciones y equipos auxiliares. Instrucciones técnicas. Especificaciones de calidad. Procedimientos de toma de muestras y análisis sencillos de características físicas y químicas hechas directamente o sobre hoja de pasta. Procedimientos de acabado, transporte interno, almacenaje y expedición. Plan de mantenimiento. Convenio colectivo aplicable. Normativa aplicable de seguridad y salud laboral. Recomendaciones e instrucciones de uso de los equipos de protección individual. Normativa aplicable de sustancias peligrosas. Normativa aplicable de accidentes mayores. Pictogramas de peligrosidad. Límites de peligrosidad. Límites de toxicidad. Ficha de seguridad de materiales. Plan de actuación en caso de emergencia. Ficha de riesgos del puesto de trabajo. Normativa aplicable de protección medioambiental.
Otra información de interés
Familia profesional: Química
Área profesional: Pasta, papel y cartón
Nivel de cualificación profesional: 2
Cualificación profesional de referencia: QUI241_2 Fabricación de pastas mecánicas, químicas y semiquímicas (RD730/2007 de 8 de junio)
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad
UC0770_2: Recepcionar, almacenar y preparar materias primas para la obtención de pastas celulósicas
UC0771_2: Conducir equipos de fabricación de pastas mecánicas y similares
UC0772_2: Conducir equipos de fabricación de pastas químicas y semiquímicas
UC0773_2: Tratar y suministrar líquidos y gases en el proceso de fabricación de pastas celulósicas.
UC0044_2: Realizar el control del proceso pastero papelero.
Competencia general
Producir pastas celulósicas mecánicas, químicas y semiquímicas destinadas a la fabricación de papel o cartón, así como las destinadas a otros procesos (textiles, fibras artificiales, viscosa, explosivos, entre otros), conduciendo equipos de fabricación, controlando el proceso y efectuando el mantenimiento de primer nivel de los equipos.
Entorno profesional
Ámbito Profesional:
Desarrolla su actividad profesional en el área de producción de pastas celulósicas de todo tipo, incluida la recepción, almacenamiento y tratamiento de las materias primas (pino, eucalipto y otras maderas; algodón, lino y esparto, entre otras) en entidades de naturaleza privada, empresas de tamaño mediano y grande, tanto por cuenta propia como ajena, con independencia de su forma jurídica. Desarrolla su actividad dependiendo, en su caso, funcional y/o jerárquicamente de un superior. Puede tener personal a su cargo en ocasiones, por temporadas o de forma estable. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal y diseño universal o diseño para todas las personas de acuerdo con la normativa aplicable.
Sectores productivos:
Se ubica en el sector químico, subsector de fabricación de pastas mecánicas, químicas, semiquímicas, pastas para disolver o afines.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:
Los términos de la siguiente relación de ocupaciones y puestos de trabajo se utilizan con carácter genérico y omnicomprensivo de mujeres y hombres.
- Operadores de máquina para fabricar pasta de papel, en general
- Receptores-controladores de materias primas
- Conductores de sierra de troncos
- Conductores de astilladora o fragmentadora
- Conductores de instalación de clasificación de astillas o fragmentos
- Conductores de descortezadora
- Conductores de almacenamiento de astillas o fragmentos y envío a proceso
- Operadores en instalaciones para la fabricación de pastas celulósicas
- Conductores de reactivos de blanqueo
- Conductores de blanqueo
- Operadores de planta de tratamiento de agua
- Conductores de lavado de pastas
- Conductores de desfibradora
- Conductores de espesadores
- Conductores de máquinas secapastas
- Conductores de lejiadoras o digestores
- Operadores de depuración de pastas
- Conductores de cortadora y empaquetadora de pastas
Requisitos necesarios para el ejercicio profesional
Duración de la formación asociada
690 horas.
Relación de módulos formativos y de unidades formativas
MF0770_2: Recepción, almacenamiento y preparación de materias primas para la obtención de pastas celulósicas (120 horas).
UF2508: Recepción, descarga y alimentación o almacenamiento de las distintas materias primas. (60 horas)
UF2509: Conducción de equipos de corte, descortezado y astillado de materias primas. (60 horas)
MF0771_2: Conducción de equipos de fabricación de pastas mecánicas y similares (120 horas)
MF0772_2: Conducción de equipos de fabricación de pastas químicas y semiquímicas (180 horas)
UF2510: Cocción, clasificación y lavado de pastas químicas y/o semiquímicas.(90 horas)
UF2511: Blanqueo, depuración y secado de pastas químicas y/o semiquímicas. (90 horas)
MF0773_2: (Transversal) Tratamiento y suministro de líquidos y gases en el proceso de fabricación de pastas celulósicas (150 horas)
UF1396: Tratamiento de los líquidos y gases utilizados en el proceso de producción de pasta celulósica. (50 horas)
UF1397: Recuperación de productos químicos y generación de energía. (50 horas)
UF1392: Aplicación de las normas y recomendaciones ambientales y operación segura de máquinas, equipos e instalaciones. (50 horas)
MF0044_2: (Transversal) Control local en plantas pastero-papeleras (120 horas)
UF0979: Control del proceso, parámetros de control y equipos de medida (60 horas)
UF0980: Regulación del proceso pastero papelero (60 horas)
Vinculación con capacitaciones profesionales
La superación con evaluación positiva de la formación establecida en el presente certificado de profesionalidad, garantiza la obtención de la habilitación para el desempeño de las funciones de prevención de riesgos laborales nivel básico, de acuerdo al anexo IV del reglamento de los servicios de prevención, aprobado por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO
Echale un vistazo a nuestros cursos
CATÁLOGO
-
APARATOS A GAS. LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 20 Enero 2023
20,90 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen I
25,00 € Ir a ver el producto -
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: CALDERAS INDUSTRIALES. Volumen II
35,00 € Ir a ver el producto -
¡Oferta!
LA NORMATIVA EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INSTALACIONES DE GAS. VOLUMEN I: Tests y Ejercicios. (Español) Tapa blanda – 2 Enero 2023
25,99 €El precio original era: 25,99 €.23,00 €El precio actual es: 23,00 €. Ir a ver el producto
