UF2016: Mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción

912 171 879

Categorías

DENOMINACIÓN

Mantenimiento de máquinas agrícolas de accionamiento y tracción

CÓDIGO

UF2016

DURACIÓN

40 horas

COMPETENCIAS

C1:Desempeñar operaciones de mantenimiento de tractores agrícolas, utilizando
equipos y medios específicos, y siguiendo los procedimientos establecidos en la
documentación técnica.
CE1.1 Citar información contenida en manuales y documentos técnicos utilizados en el
mantenimiento de tractores agrícolas, explicando cómo hay que interpretarla.
CE1.2 Enumerar posibles deterioros o anomalías que se pueden detectar en los elementos
mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos, explicando procedimientos de sustitución y
pequeñas reparaciones.
CE1.3 Señalar puntos de engrase de elementos estructurales en tractores agrícolas, explicando
procedimiento a seguir para llevarlo a cabo.
CE1.4 Enumerar trabajos de comprobación de niveles de líquidos y estado de filtros, explicando
procedimiento para sustituirlos.
CE1.5 Enumerar datos que deben ser anotados en el libro de control de mantenimiento de
tractores agrícolas, destacando la importancia de dicha actividad para conservarlos en estado de
uso y alargar su vida útil.
CE1.6 Citar normativa relativa a tractores agrícolas, especificando requisitos en materia de
seguridad y salud que deben cumplir.
CE1.7 En un supuesto práctico de mantenimiento de tractores agrícolas, siguiendo el calendario
de intervenciones elaborado por su fabricante:

-Comprobar el estado de los elementos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos,
subsanando posibles deterioros y averías.

-Engrasar elementos estructurales, aplicando grasa en los puntos destinados a ello.

-Sustituir líquidos y filtros, cambiándolos por otros nuevos, siguiendo las indicaciones e
intervalos recomendados en el manual de instrucciones del fabricante y/o la experiencia de la
explotación.

-Desempeñar operaciones de mantenimiento predictivo, revisando y/o sustituyendo el
elemento que tenga riesgo de fallar antes de que su fallo provoque una parada de mayor
duración del tractor agrícola.

-Anotar datos requeridos para el control del mantenimiento de los tractores agrícolas, en el
libro de control, para su posterior consulta.

CONTENIDOS

  • 1Preparación y mantenimiento de tractores agrícolas
  • Manual del operador: descripción máquina, preparación, manejo y mantenimiento.
  • Libro de control del mantenimiento de los tractores.
  • Técnicas y procedimientos de enganche.
  • Acoplamiento entre el eje de la toma de fuerza y el eje receptor del equipo (barra telescópica, cardan y homocinéticas, manguitos).
  • Neumáticos; inflado, deterioro y anomalías.
  • Elementos de lastrado.
  • Comprobación, corrección y sustitución de niveles de combustibles y lubricantes.
  • Mantenimiento periódico.
  • Herramientas y maquinaria de taller.
  • Averías más habituales subsanables en el taller de la explotación.
  • Partes de trabajo.
  • Equipos de Protección Individual (EPI).
  • Homologación de los tractores agrícolas.
  • Elementos de seguridad.
  • Sistemas de protección en caso de vuelco e impactos.
  • Ergonomía de las cabinas: espacios, ambiente, asientos, mandos e instrumentos.
  • Pictogramas y símbolos de seguridad normalizados.
  • Normalización y seguridad de enganches y conexiones eje toma de fuerza.
  • Seguridad vial.
  • Normas de seguridad individual y colectiva.
  • Protocolos de actuación.
  • Normativa medioambiental.
  • Planes de prevención de riesgos.
  • Criterios de calidad y rentabilidad en materia de manejo y mantenimiento de tractores agrícolas.
  • 2Manejo de tractores agrícolas
  • Trabajos de tracción: potencia de tracción (fuerza y velocidad).
  • Capacidad de tracción: peso y fuerza de tracción en el contacto rueda?suelo.
  • Rodadura y patinamiento: pérdidas de potencia.
  • Lastrado y reparto de pesos en los ejes.
  • Niveles de patinamiento y rendimiento energético.
  • Potencia desarrollada de tracción (velocidad y fuerza), potencia suministrada por el motor (régimen y par) y su repercusión en el consumo.
  • Funciones de tracción: doble tracción.
  • Bloqueo del diferencial.
  • Funciones electrónicas.
  • Estrategias de elección régimen del motor?relación de transmisión.
  • Trabajos al eje de la toma de fuerza: potencia a la toma de fuerza (régimen y par).
  • Regímenes normalizados (540, 1000) y posiciones del grupo de cambio (normal, económica).
  • Potencia desarrollada a la toma de fuerza.
  • Trabajos al sistema hidráulico.
  • Controles del elevador: profundidad, esfuerzo, mixto, flotante, patinamiento.
  • Salidas hidráulicas en función de los actuadores (cilindros o motores) y características de los distribuidores.
  • Conducción y manejo eficiente de los tractores.
  • Partes de trabajo.
  • Equipos de Protección Individual (EPI).
  • Homologación de los tractores agrícolas.
  • Elementos de seguridad.
  • Sistemas de protección en caso de vuelco e impactos.
  • Ergonomía de las cabinas: espacios, ambiente, asientos, mandos e instrumentos.
  • Pictogramas y símbolos de seguridad normalizados.
  • Normalización y seguridad de enganches y conexiones eje toma de fuerza.
  • Seguridad vial.
  • Normas de seguridad individual y colectiva.
  • Protocolos de actuación.
  • Normativa medioambiental.
  • Planes de prevención de riesgos.
  • Criterios de calidad y rentabilidad en materia de manejo y mantenimiento de tractores agrícolas.

TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO

    Echale un vistazo a nuestros cursos

    Curso de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria

    Realiza el curso asociado al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad AGA547_2 de Actividades de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria.

    Curso de Actividades de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria.

    Realiza el curso asociado al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad AGA547_2 Actividades de manejo y mantenimiento de maquinaria agraria