Montaje de centros de transformación
UF0997
50 horas
C1: Identificar las partes que configuran los centros de transformación (intemperie, prefabricado y no prefabricado), analizando las características específicas y la normativa de aplicación
- CE1.1 A partir de la estructura de los centros de transformación, caracterizados mediante planos:
- Indicar las partes del centro de transformación.
- Nombrar los elementos y celdas que intervienen, indicando su función y características.
- Relacionar los símbolos o representación con el elemento real (o en catálogo o fotografía).
- Comparar los aspectos normativos (distancias, protecciones, tierras, ubicación, entre otros) aplicados en los planos con los que resultan de la aplicación de la normativa de referencia.
- CE1.2 Clasificar los tipos de elementos de los centros de transformación en función de su aplicación, ubicación y funcionamiento:
- Transformadores.
- Elementos de maniobra: seccionadores, entre otros.
- Elementos de protección: fusibles, autoválvulas e interruptores automáticos, entre otros.
- Elementos de medida.
- Elementos de señalización.
- Tomas de tierra.
- Elementos de conexión y embarrados, entre otros.
- CE1.3 Relacionar las cedas y elementos que contienen con los tipos de centros de transformación.
- CE1.4 A partir de la documentación técnica de los centros de transformación intemperie y prefabricado:
- Identificar el tipo de centro de transformación, ubicación y características.
- Indicar las características del transformador, a partir de la lectura de la placa de características, el tipo de conexionado utilizado y la posibilidad de regulación de tensión y acoplamientos.
- Identificar las estructura y composición del centro de transformación, indicando el tipo y sus componentes (celda de entrada, medida, protección, sistema de ventilación, pozo apagafuego, entre otros).
- Identificar los equipos y elementos que componen las celdas o partes del centro de transformación (elementos de protección, medida, mando y maniobra, aislamientos, elementos de baja tensión, entre otros), identificando el tipo y características.
- Identificar los sistemas de ventilación y apagafuego.
- Diferenciar los tipos y partes del sistema de puesta a tierra, indicando las características técnicas y reglamentarias que deben reunir.
- Verificar la aplicación de la normativa en el desarrollo del centro de transformación.
- Elaborar hipótesis sobre los efectos que produciría, en el funcionamiento del centro de transformación, la modificación de las características de los elementos de la instalación o ante el mal funcionamiento de una o varias partes de la instalación.
C2: Realizar el montaje de centros de transformación a partir de la documentación técnica.
- CE2.1 A partir de la documentación técnica o proyecto de montaje de un centro intemperie y prefabricado debidamente caracterizados:
- Indicar las fases de montaje indicando los elementos, materiales, medios técnicos, auxiliares y de seguridad necesarios.
- Indicar las dificultades que pueden aparecer en la apertura de zanjas para las puestas a tierra según el tipo de suelo y su posible solución.
- Describir las técnicas y los medios técnicos y de protección personal necesarios para la colocación del transformador en su lugar de ubicación.
- CE2.2 En la instalación a escala de un centro de transformación intemperie y prefabricado, utilizando el procedimiento, las herramientas y medios de protección y seguridad adecuados, realizar las siguientes operaciones:
- Montar los elementos del centro de transformación y, en su caso, las celdas.
- Conexionar los conductores al transformador y al resto de elementos (embarrados y conexionado de seccionadores, elementos de protección, celdas entre sí, entre otros).
- Simular el montaje y conexionado de las redes de puesta a tierra.
- Montaje de los cuadros de baja tensión.
- CE2.3 En un supuesto de puesta en servicio de un centro intemperie y prefabricado:
- Relacionar los pasos a seguir con los documentos técnicos, auxiliares y permisos, entre otros.
- Simular la realización de las medidas características y los parámetros a controlar, utilizando el procedimiento de medida y de seguridad a emplear.
- Simular el procedimiento de enganche del centro de transformación con la red de distribución y el enlace con la red en baja tensión.
- Simular las maniobras de conexión, desconexión y regulación de tensión, utilizando el procedimiento y equipo de seguridad adecuado.
1. Centros de transformación.
– Tipos y características de los centros de transformación.
– Elementos que constituyen un centro de transformación de intemperie.
– Apoyos. Tipos y características (hormigón, metálico, etc.).
– Transformador. Tipos y características.
– Herrajes, tirantes.
– Cuadros de baja tensión.
– Interconexión transformador a cuadro de baja tensión.
– Red de puesta a tierra (neutro, de herrajes entre otras).
– Elementos de protección y maniobra (fusibles, pararrayos, seccionadores entre otros).
– Elementos de medida y señalización.
– Elementos que constituyen un centro de transformación de interior.
– Casetas y envolventes. Tipos y características.
– Celdas de alta tensión. Tipos y características. Celdas SF6.
– Transformador. Tipos y características.
– Interconexiones transformados-celdas. Tipos y características.
– Cuadros de baja tensión.
– Interconexiones del cuadro de baja tensión.
– Elementos de protección y maniobra de baja tensión.
– Red de puesta a tierra (neutro, de herrajes entre otras).
– Elementos de protección y maniobra (interruptores, seccionadores, autoválvulas, etc.).
– Elementos de medida y señalización.
– Sistemas auxiliares (ventilación, alumbrado, extracción aguas, etc.).
– Centros de transformación prefabricados. Tipos y características.
– Interpretación de planos. Simbología y planos de centros de transformación.
2. Montaje de centros de transformación de intemperie.
– Fases del montaje. Acopio de materiales.
– Autorizaciones administrativas previas.
– Replanteo, tierras (herrajes, neutro, etc.). Características del terreno. Apertura de zanjas.
– Montaje soporte y herrajes del transformador. Izado transformador.
– Montaje elementos auxiliares. Protección y maniobra.
– Conexión de conductores.
– Montaje y conexión de cuadros de baja tensión.
– Herramientas y equipos necesarios.
– Equipos de seguridad.
3. Montaje de centros de transformación de interior.
– Fases del montaje. Acopio de materiales.
– Autorizaciones administrativas previas.
– Replanteo. Tierras (herrajes, neutro, etc.). Características del terreno. Apertura de zanjas.
– Montaje y conexionado de celdas (línea, transformadores, medida entre otras).
– Montaje y conexionado de transformadores. Tipos y características.
– Montaje cuadro modular de baja tensión. Tipos y características.
– Herramientas y equipos necesarios.
– Equipos de seguridad.
4. Puesta en servicio de un centro de transformación.
– Procedimiento de puesta en servicio. Descargos.
– Autorizaciones administrativas previas.
– Normas de la compañía suministradora.
– Procedimiento de inspección Inicial. Comprobaciones de continuidad, orden de fases, aislamiento entre otras).
– Mediciones y comprobaciones previas reglamentarias (tensión de paso y contacto entre otras).
– Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares.
– Reglamentación eléctrica y de seguridad.
TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO