Categorías

Denominación

Impartición y evaluación de formación para la conducción de vehículos.

Código

MF1872_3.

Descripción

Módulo de formación MF1872_3: Impartición y evaluación de formación para la conducción de vehículos.

Impartir y evaluar la formación requerida para la conducción de vehículos

Duración

180 horas

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Analizar la Reglamentación vigente que establece las normas de circulación en función de los tipos de permisos.
  • CE1.1 Definir las normas de circulación diferenciando las generales de las específicas, e indicando a que tipo de usuarios o usuarias son de aplicación cada una.
  • CE1.2 Definir de forma separada los factores intervinientes en la circulación, persona, vehículo y vía, estableciendo su implicación en la conducción.
  • CE1.3 Definir, clasificar y explicar las circunstancias que definen la progresión normal de la circulación de vehículos.
  • CE1.4 Valorar el respeto a las normas de circulación como garantes de la conducción segura.
  • CE1.5 En un supuesto práctico de enseñanza de las normas de circulación, utilizar las herramientas informáticas como recurso para facilitar el proceso de aprendizaje del alumnado.
C2: Relacionar las señales de tráfico con la normativa vigente.
  • CE2.1 Identificar los tipos de señales de tráfico, explicando la diferencia entre ellas.
  • CE2.2 En un supuesto práctico de circulación, identificar y explicar varias señales consecutivas que existen en una calle, señalando la prioridad entre ellas y señalando la actuación en caso de señales contradictorias.
  • CE2.3 Diferenciar las placas y distintivos en los vehículos, indicando su significado.
  • CE2.4 Valorar la importancia del conocimiento, diferenciación y respeto de las señales de tráfico con el fin de prevenir accidentes.
C3: Formar en la conducción de vehículos para que se realice de forma segura, fluida y económica, verificando la transmisión de contenidos y el progreso del alumnado.
  • CE3.1 Utilizar los vehículos para el aprendizaje aplicando criterios de seguridad.
  • CE3.2 Enumerar las comprobaciones que se deben realizar antes de arrancar el motor e iniciar la marcha.
  • CE3.3 Ejemplificar la posición correcta del volante y de otras regulaciones, como la del asiento, espejos u otras, para que el alumnado conduzca en una posición cómoda y segura.
  • CE3.4 Describir la posición de todos los mandos del vehículo identificando su función.
  • CE3.5 En un supuesto práctico de formación vial, interpretar un mapa de carreteras y un plano de una población, así como sus índices, signos y símbolos convencionales, utilizando, si fuera preciso, un sistema electrónico de navegación.
  • CE3.6 En un supuesto práctico de formación en la conducción de vehículos, verificar la transmisión de contenidos y el progreso del alumnado.
C4: Aplicar las técnicas pedagógicas para formar en la conducción, de forma secuenciada, atendiendo a su grado de complejidad.
  • CE4.1 Analizar el comportamiento durante la circulación de los distintos tipos de vehículos en cuanto a reacción, control y consumo.
  • CE4.2 Establecer el orden de las prácticas en función de la asimilación de las operaciones, desde las más sencillas hasta las más complejas.
  • CE4.3 En un supuesto práctico de iniciación a la conducción, identificar los mandos existentes en el interior de un vehículo que está parado, explicando la utilización de cada uno de ellos, señalando el orden y secuenciación de los mismos.
  • CE4.4 En un supuesto práctico de conducción, calcular la trayectoria óptima en curva que debe seguir un vehículo en función del espacio que recorre y la estabilidad del mismo, y la influencia de la tracción y la propulsión en los vehículos en función de la vía.
  • CE4.5 En un supuesto práctico de formación en conducción de vehículos, realizar las siguientes operaciones:
    • Poner en marcha el vehículo sin sacudidas, tanto en llano como en pendiente, acelerando, reduciendo y cambiando de marchas hasta ajustar la velocidad a la vía.
    • Realizar un recorrido marcha atrás.
    • Llevar a cabo un cambio de sentido de marcha, frenar y detener el vehículo con precisión.
    • Estacionar el vehículo tanto en llano como en pendiente.
    • Realizar el acompañamiento del alumnado durante el examen.
C5: Analizar los elementos y condicionantes que permiten conducir de forma económica y respetando el medio ambiente.
  • CE5.1 Presentar la anticipación a las circunstancias como medio que contribuye a aumentar la seguridad en la conducción y de evitación de uso de freno y cambio de marchas.
  • CE5.2 Clasificar los tipos de contaminación acústica y atmosférica, analizando las causas y consecuencias de las mismas.
  • CE5.3 Vincular el consumo de combustible con la forma de conducir y la colocación de la carga en los vehículos.
  • CE5.4 Describir las condiciones que debe poseer un vehículo para conseguir una conducción económica y prevenir situaciones contaminantes.
  • CE5.5 Identificar y valorar los tipos de gases contaminantes y las consecuencias de los mismos con relación al medio ambiente.
  • CE5.6 Analizar la importancia de la actitud y actuación del conductor o conductora ante el uso del vehículo, para el ahorro de combustible.
  • CE5.7 Argumentar la importancia del respeto al medio ambiente y las consecuencias graves con relación a la contaminación que provocan los vehículos de motor.
C6: Analizar la mecánica del vehículo identificando los elementos constituyentes y sus funciones, con relación a la utilización y mantenimiento del mismo.
  • CE6.1 Valorar la importancia de entender la mecánica del vehículo como medio de prevención de accidentes de tráfico.
  • CE6.2 Clasificar los tipos de chasis y de tracción sobre una maqueta o en el propio vehículo.
  • CE6.3 Analizar los tipos de motores según el combustible utilizado, identificando las ventajas e inconvenientes de unos y otros.
  • CE6.4 Analizar las características de los diferentes tipos de neumáticos, según el tipo de conducción y/o vehículo.
  • CE6.5 Clasificar sus elementos, posibles averías y sistemas de funcionamiento de los tipos de motores, identificando su influencia en la marcha del vehículo.
  • CE6.6 Describir los tipos de elementos mecánicos del vehículo: suspensión, dirección, frenos, explicando su funcionamiento.
  • CE6.7 Identificar las posibles averías en los elementos mecánicos: suspensión, dirección, frenos, determinando la forma de actuación.
  • CE6.8 En un supuesto práctico en el que se revisa un vehículo, al que previamente se le ha provocado una anomalía:
    • Revisar lo niveles de los diferentes líquidos del vehículo.
    • Comprobar presión y dibujo de neumáticos.
    • Verificar sistemas de dirección, frenos, suspensión
    • Probar y revisar limpiaparabrisas.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
  • C1 respecto a CE1.5;
  • C2 respecto a CE2.2;
  • C3 respecto a CE3.5 y CE3.6;
  • C4 respecto a CE4.3, CE4.4 y CE4.5;
  • C6 respecto a CE6.8.
Otras capacidades:
  • Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.
  • Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados.
  • Tratar al cliente con cortesía, respeto y discreción.

Contenidos

1. Reglamentación aplicada a la circulación
  • Reglamento General de Circulación. Competencias administrativas en materia de tráfico. Normas de circulación para conducir vehículos. Tipos de permisos.
  • Factores que intervienen en la circulación: la persona, el vehículo y la vía.
  • Herramientas informáticas para la enseñanza.
2. Progresión normal en circulación
  • Concepto. Sentido de la circulación. Posición en la calzada. Velocidad. Preferencias. Restricciones. Detenciones.
  • Maniobras.
  • Adelantamiento.
  • Intersecciones.
  • Cambio de sentido de marcha.
  • Detención, parada y estacionamiento.
  • Las luces en los vehículos: finalidad.
  • Normas generales aplicables a todos los usuarios o usuarias.
  • Vehículos en servicio de urgencia. Vehículos no prioritarios en servicio de urgencia. Vehículos especiales y en régimen de transporte especial.
  • Vehículos con remolque.
  • Circulación de ciclos, ciclomotores y vehículos análogos.
  • Circulación de peatones y animales.
3. Señales de circulación y normativa vial vigente
  • Clasificación y tipos: órdenes de los agentes, señales circunstanciales, señales luminosas, señales verticales y marcas viales.
4. Técnica de conducción de vehículos
  • Mandos del vehículo. Conocimiento y manejo de volante, acelerador, embrague, caja de cambios, freno de mano y pie, luces indicadoras de dirección y otros dispositivos luminosos, limpiaparabrisas, desempañado, climatización y otros mandos.
  • Comportamiento del vehículo: reacciones, control y consumo.
  • Doble mando.
  • Técnicas de conducción económica. Consumo de combustible. Medio ambiente y contaminación. Automóvil: elementos contaminantes.
5. Tecnología del automóvil
  • Motor: constitución y funcionamiento.
  • Sistemas de escape.
  • Sistemas de lubricación y refrigeración.
  • Sistema de transmisión.
  • Sistemas de dirección y de suspensión.
  • Sistema de frenado.
  • Ruedas y neumáticos.
6. Estrategias y técnicas pedagógicas para la formación vial
  • Aplicación de estrategias pedagógicas para la formación en la conducción de vehículos.
  • Aplicación de técnicas pedagógicas en la enseñanza de conducción de vehículos.

Más información

Para acceder a más información haz click aquí.

¿DUDAS?

TE LLAMAMOS Y TE LO EXPLICAMOS TODO

    Echale un vistazo a nuestros cursos

    CATÁLOGO

    En la caja superior se muestra algo de material de apoyo, visita nuestra tienda para ver nuestro catálogo completo.